|
|
Página de
Andrés Mejía D. |
Publicaciones Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de
Educación Páginas de fotografías
en Picasaweb Red Internacional de Filósofos de
la Educación Campaña para la Declaración Universal de los
Derechos de los Animales |
|
Centro
de Investigación y Formación en Educación (CIFE) Tel.:
(57 1) 3394949 ext.3099 En esta página pretendo presentar algunos de mis intereses principales, principalmente a nivel académico pero también personal, para promover conexiones e interacciones con personas de intereses similares. Soy profesor de planta del Centro
de Investigación y Formación en Educación (CIFE) de Mis principales intereses de investigación están centrados en el propósito de promover pensamiento crítico. Mi enfoque en este propósito es principalmente el de la pedagogía crítica, y el de la teoría crítica de la educación. Adicionalmente, trabajo también en temas de filosofía del lenguaje, de filosofía de la investigación en educación, de gestión educativa, y de la aplicación de enfoques sistémicos críticos y suaves (o blandos) en situaciones problemáticas sociales y organizacionales. A continuación aparecen los artículos que he escrito. Para la mayoría de ellos hay enlaces, ya sea a sus versiones definitivas en las revistas en las que fueron publicados (haciendo clic en el título de la revista), o a una versión preliminar (haciendo clic en el título del artículo; especialmente útil si la revista no es de acceso gratuito). Artículos en revistas académicas 2010. The
general in the particular. En Journal
of Philosophy of Education, vol.44, no.1, pp.93-107. 2009. In just what sense should I be
critical? An exploration into the notion of 'assumption' and some
implications for assessment.
En Studies in Philosophy
and Education, vol.28,
no.4, pp.351-367. 2009.
Tres esferas de acción del pensamiento crítico
en ingeniería. En Revista Iberoamericana de Educación,
vol.49, no.3 (abril). 2008.
My
self-as-philosopher and my self-as-scientist meet to do research in the
classroom: Some Davidsonian notes on the philosophy
of educational research.
En Studies in Philosophy and
Education, vol.27, nos.2-3,
pp.161-171. 2008.
Learning to support learning together: An experience
with the Soft Systems Methodology. Escrito en conjunto con
Adolfo Sánchez (Sánchez y Mejía). En Educational Action Research, vol.16, no.1,
pp.109-124. 2007.
Are we promoting critical autonomous thinking? A
discussion on conversational genres and whether they can help us answer this
question. Escrito en conjunto con Adriana Molina (Mejía y
Molina). En Cambridge
Journal of Education,
vol.37 no.3, pp.409-426. 2007.
Team Syntegrity as a learning
tool: Some considerations about its capacity to promote critical learning. Escrito
en conjunto con Angela Espinosa (Mejía y Espinosa).
En Systems Research and Behavioral Science,
vol24, no.1, pp.27-35. 2006. ¿Cómo formarnos para promover pensamiento crítico autónomo en el aula?
Una propuesta de investigación acción apoyada por una herramienta conceptual. Escrito en conjunto con
Mónica Orduz y Blanca Peralta (Mejía, Orduz y Peralta). En Revista
Iberoamericana de Educación, vol.39, no.6
(agosto). 2006. Para acercarse al dragón, para amansarlo, es necesario haberlo
amansado primero: Una mirada crítica a las competencias ciudadanas. Escrito en conjunto con
Betsy Perafán (Mejía y Perafán). En Revista
de Estudios Sociales, no.23, pp.23-35. 2005. Hacia una investigación en pedagogía sin tanta ciencia (y con más filosofía). En Revista de Estudios Sociales, no.20, pp.69-79. 2004. La promoción de pensamiento crítico en ingeniería. Escrito en conjunto con Roberto Zarama
(Mejía y Zarama). En
Revista de Ingeniería, no.20, pp.88-102. 2004.
The problem of knowledge imposition: Paulo Freire and Critical Systems Thinking. En Systems
Research and Behavioral Science, vol.21,
no.1, pp.62-82, 2004. Una versión
previa fue publicada 2002.
Can the system idea help promote
critical thinking and intellectual autonomy in pedagogy? En Kybernetes, vol.31, nos. 9-10, pp.1313-1323. 2001.
Reconstruction in
criticality: A discussion on questions, assumptions, and interpretation. En Inquiry: Critical Thinking Across the Disciplines, vol.XXI, no.1, pp.17-31. Artículos
en congresos académicos 2010.
Educación para el sentido holístico y la
expansión de “nosotros”. Presentado en el 12º Congreso Internacional de
Filosofía de 2010. Tres enfoques en la enseñanza de las ciencias naturales: ¿Mismos
caminos? ¿Mismos destinos? Escrito en conjunto con Adry
Manrique, Laura Avellaneda, Vanessa Bermeo y Carlos
Díaz (Manrique et al.). Presentado en el 12º Congreso Internacional de
Filosofía de 2010. “Would you trust me if I said that I saw it?” Replicability and trust in teacher research. Escrito en conjunto con Verónica Molina (Mejía y Molina). En el 9º Congreso de Discourse, Power, Resistance, Greenwich, Inglaterra, marzo de 2010. 2009.
Cierre y apertura en los fines de la educación.
Escrito en conjunto con David Aguirre, Isabel Méndez y Marcela Ossa (Mejía et al.). Presentado en el 3er Simposio
Internacional en Educación y Filosofía, Sao Paulo, julio de 2009. 2009.
Reescribiendo 2009. On why there is generalisation in research on single
cases. Presentado
en el congreso anual de 2008.
In just what sense should
I be critical? An exploration into the notion of ‘assumption’ and some
implications for assessment.
Presentado
en el 11º Congreso Internacional de
Filosofía de 2007. Hacia una dinámica de
sistemas crítica: Un marco conceptual para investigación y una ilustración en
educación. Escrito en conjunto con Mariana Cascante
(Cascante y Mejía). Presentado en el 5º congreso anual del Capítulo Latinoamericano de la Sociedad
de Dinámica de Sistemas, Buenos Aires, noviembre de 2007. 2007. Ser
directo puede traerte problemas, pero ser indirecto también: Las
realimentaciones en dinámica de sistemas cualitativa y cuantitativa.
Escrito en conjunto con Gloria Díaz, Fabio Díaz y Camilo Olaya (Mejía et
al.). Artículo seleccionado para plenaria en el 5º congreso anual del Capítulo Latinoamericano de la Sociedad
de Dinámica de Sistemas, Buenos Aires, noviembre de 2007. 2007. Tres esferas de acción del pensamiento crítico en ingeniería.
Artículo invitado como conferencia magistral para el 1er Congreso Técnico de
Ingeniería CICTI 2007, Maracaibo, noviembre de 2007. 2007.
Understanding
is necessary for critical thinking —but also for its declared foe of
uncritical dogmatic thinking.
Presentado en el congreso
anual de 2006. Tipos de arcos y hacia
dónde disparan: Sobre la naturaleza y las posibilidades de los arquetipos. Escrito en conjunto con
Gloria Maritza Díaz (Mejía y Díaz). En las memorias de 4o congreso anual del Capítulo Latinoamericano de la Sociedad
de Dinámica de Sistemas, Cancún, noviembre de 2006. 2006.
Can empirical
research help construct theories to improve practice? Some Davidsonian notes on the philosophy of educational
research. Presentado en el 10o Congreso Internacional de Filosofía de
2005.
Some philosophical
issues concerning the promotion of critical thinking in education. Presentado en el congreso
anual de 2004.
Understanding the
Relation Between Criticality and Knowledge Imposition in Pedagogy. Presentado en el congreso
anual de 2003.
Team Syntegrity as a learning process: Some considerations
about its capacity to develop autonomy.
Escrito en conjunto con Ángela Espinosa (Espinosa y
Mejía). En las memorias 2002. Espacios en procesos de construcción de conocimiento, y posibilidades de crítica. En las memorias del 2º Coloquio Latinoamericano de Pensamiento Sistémico, Bogotá, octubre de 2002. 2002.
Systems models are
neither representations of systems out-there in reality, nor mental
constructions. En las
memorias 2002.
To what extent is the system idea useful for
understanding the act of knowing? En
las memorias 2001. A discussion on assumptions and critical conversations. Memorias del congreso Problems of Individual Emergence, Amsterdam, abril de 2001. 1999.
A discussion on complementarism
and its stance towards paradigms. Escrito
en conjunto con Petri Jooste
(Mejía y Jooste). En Castell,
A., Gregory, A., et al. (compiladores), Synergy Matters: Working with
Systems in the 21st Century. Kluwer Academic: Nueva York. Memorias de 2005. Reseña del libro "Competencias Ciudadanas: De los Estándares al Aula", compilado por Enrique Chaux, Juanita Lleras, y Ana María Velásquez. En Revista de Estudios Sociales, no.19, pp.127-128. Prólogos y editoriales 2005. Prólogo. En Informática: Todo un Reto. Ambientes de Aprendizaje en el Aula de Informática, ¿Fomentan el Manejo de Información?, por Patricia Jaramillo et al. pp.xi-xiv. Ediciones Uniandes, Bogotá. 2005. Investigación y práctica pedagógica.
Editorial de Artículos breves de
opinión o divulgación 2007. Autonomías. En El Poli, no.15, pp.14-15. 2002. A Critical Systemic Framework for Studying Knowledge Imposition in Pedagogy. Tesis doctoral sin publicar, Escuela de Negocios, Universidad de Hull, Hull, Reino Unido. |