COSMOS: EL UNIVERSO FISICO
FISI-1090A Semestre 2013-I
CBU tipo A. Area: Ciencia y Tecnología. Tres créditos.
Dos clases semanales de hora y media cada una.
Profesor Juan Pablo Negret – Departamento de Física.
Oficina Ip-401. Extensión 2736. jnegret@uniandes.edu.co
Vivimos en la era de oro de la cosmología. Nunca antes en la historia los humanos logramos alcanzar una visión tan completa acerca de nuestro universo. En este curso, cosmos se refiere al universo físico en su unidad y orden. Su estudio incluye lo observado a las más grandes escalas en el espacio exterior, tales como la distribución de galaxias y el origen del universo, así como también la materia, el espacio y el tiempo, esto es, temas tratados tanto en la astronomía como en la física fundamental.
En este curso se tiene la oportunidad de tener un conocimiento moderno y científico sobre el cosmos, y contrastarlo con otras versiones históricas o no científicas. Se hace un recorrido histórico de la cosmología física, en donde se inicia con concepciones de las culturas de la antigüedad, tales como la de los griegos. Se culmina con la era científica y madura de la cosmología moderna de hoy.
Temática y Esquema del Programa
Los detalles del programa del curso aparecen en la página del curso en Sicua. Los temas que delinean el programa son:
- Panorama histórico y cultural de las ideas sobre cosmología en relación al universo físico. Concepciones de las culturas de la antigüedad. Concepciones de la Grecia clásica. Desde Tales hasta Aristóteles.
- Algunos conceptos básicos de astronomía (por ejemplo, paralaje) y la física clásica (por ejemplo, las leyes de Newton) necesarios para hablar de cosmología física clásica, tratados de manera elemental.
- La concepción de la cultura occidental y el contraste entre versiones científicas y no científicas. Tolomeo, edad media, Copérnico, Brahe, Kepler, Galileo, Newton, Huygens, Herschel, Shapley.
- Algunos conceptos básicos de la física moderna (por ejemplo relatividad) necesarios para hablar de cosmología física moderna, tratados de manera elemental.
- El desarrollo de la cosmología moderna a partir de finales del siglo 19 hasta el presente. Desde Riemann y Michelson hasta Guth, pasando por Einstein, Hubble, Fermi y Hoyle.
- Un tratamiento elemental de los elementos de la cosmología física contemporánea. Por ejemplo, hay oportunidad de tratar temas tales como materia oscura y el universo temprano.
Metodología
En las clases se exponen los temas y se aclaren
dudas y se discuten los t
Las fuentes al alcance para el curso
incluyen: libros y revistas, recursos en internet, ayudas audiovisuales y
experimentos d
Regularmente se asignan a los estudiantes
tareas de lecturas e investigación, cuyo material se usa para desarrollar en
las clases. Las referencias bibliográficas y de internet, y los enlaces de
internet que aparecen en las páginas del curso en Sicua
son indispensables para e
Referencias
Cosmology: The Science of the Universe. 2nd edition. Edward Harrison. 2000. Es el texto guía. Existen cinco copias en la biblioteca general, y se pueden suministrar apartes a los estudiantes.
Se darán otras referencias bibliográficas y enlaces en internet.