Juan Pablo Negret
Arboleda
Actividades Recientes en Investigación
Durante el período intersemestral
del año 2004 visité Fermilab. Colaboré con la
calibración de los detectores de centelladores del sistema de muones, y con sesiones (shifts)
de administración del sistema de muones y del calorímetro
en la sala de control del experimento.
Desde mediados de 2003 trabajo en la Iniciativa Uniandes-Fermilab para el desarrollo de la investigación en
física experimental de altas energías en Colombia y la región andina, Centroamérica
y el caribe.
Durante el período intersemestral
del año 2003 visité Fermilab, acompañado del
estudiante Santiago González. Colaboré con la prueba y calibración de los
detectores de centelladores del sistema de muones, y
con sesiones (shifts) de administración del sistema
de muones y del calorímetro en
la sala de control del experimento.
Aqui se encuentra la Destileria, con información sobre el progreso del
filtraje de datos del D0. Colaboré con Bruce Hoeneisen
y Fabio Dominguez en el año 2002.
Durante el período intersemestral
del año 2002 visité Fermilab, acompañado de los
estudiantes Iván Caballero y Fabio Domínguez. Colaboré con la calibración de
los detectores de centelladores del sistema de muones,
con sesiones (shifts) de administración del sistema
de muones en la sala de control del experimento, y
con la selección de datos para posteriores trabajos de análisis de física. Esta
última tarea continuó desde Bogotá después de la visita.
Durante el período intersemestral
del año 2001 visité Fermilab y colaboré con la puesta
en funcionamiento del detector D0, que comenzó a tomar datos de nuevo en la
primavera. En particular, colaboré con los detectores centelladores del sistema
de muones. Además ayudé a poner en marcha un programa
de análisis para la busqueda de señales de violación
de la simetría CP.
Durante el período intersemestral
del año 2000 visité Fermilab, y
colaboré con el trabajo de las mejoras del detector D0 (que inicia su segunda corrida en el año 2001), en particular con el
sistema de cámaras para detección de muones, y con el sistema de detectores de silicio para vértices.
Colaboré con la implementación de sistemas de computación para trabajos en Bogotá de análisis de física (análisis de datos simulados
y reales) para la segunda corrida del experimento D0.
Perspectivas futuras: aquí puede encontrar ejemplos de tópicos interesantes de física que yo y mis
estudiantes podriamos trabajar en los próximos años
(simulaciones, análisis de datos, cómputos fenomenológicos) en conexión con el
experimento D0.
Resumen informativo sobre el Grupo de Física de Altas
Energías de Uniandes se encuentra aquí.
Información
Adicional
Líder en
Colombia y en la Región Andina en el desarrollo del primer grupo de
investigación de física experimental de altas energías. Han participado en el Grupo de Uniandes docenas de personas de
seis países, incluyendo más de una docena de físicos con PhD,
una docena de físicos e ingenieros de posgrado y
docenas de estudiantes de pregrado. En esta
actividad, los colaboradores del Grupo han sido coautores de 93 artículos en publicaciones con refereo
internacional, de más de cien preprints y proceedings internacionales, de más de 80 reportes internos
en el laboratorio Fermilab (USA) y cientos de
artículos, proceedings o reportes nacionales. Más
detalles sobre publicaciones de J.P. Negret se encuentran aquí.
- Profesores
(físicos con PhD como profesores universitarios) que
han trabajado en el Grupo de Altas Energías: Carlos Avila,
Bernardo Gómez, Bruce Hoeneisen (USFQ), Javier Magnin, Patrick Mooney, Plamen Nechev (UPN), Juan Pablo Negret, Marek Nowakowski, José M.R. Roldán, Juan Carlos Sanabria, Alvaro
Serna (UTP), Manuel Zanabria.
Investigaciones
en desarrollo
Uno de los
investigadores principales en Colombia del Experimento D0, gran colaboración
internacional con la cual se trabaja desde 1991, y la cual ha
recibido patrocinio de Colciencias en Colombia. D0 es
un gran detector de cinco mil toneladas para el estudio de colisiones en vuelo
protón-antiprotón a energías récord en el colisionador del Fermilab,
USA. La Colaboración involucra más de 500 científicos de 60 instituciones de 16
países, incluyendo a muchos físicos de mucho renombre y tiene de líderes a Paul D. Grannis (SUNY at Stony Brook),
Harry Weerts (Michigan State University), Hugh Montgomery (Fermilab) y John Womersley (Fermilab). Se hacen estudios de cromodinámica
cuántica, interacción electrodébil, física de quarks pesados y se exploran los límites del modelo
estándar de partículas elementales. De gran importancia, se destaca en la
actualidad el descubrimiento y el estudio del quark top, investigación que ha
recibido extenso cubrimiento por parte de la opinión pública nacional y
mundial. El Grupo de Uniandes cuenta en la actualidad
con la colaboración de 14 personas, incluyendo a los profesores de Uniandes Carlos Avila, PhD, Bernardo Gómez, Dr. rer. nat., Javier Magnin, PhD, Marek Nowakowski,
PhD, Juan Pablo Negret, PhD, José M.R. Roldán, PhD, Juan Carlos Sanabria, PhD,
Manuel Zanabria, PhD y a
los profesores visitantes de la Universidad San Francisco de Quito, Ecuador,
Bruce Hoeneisen, PhD, y
Carlos Marín, M.S. Se trabaja en todos los aspectos
de la física experimental de altas energías con aceleradores: diseño y
construcción de detectores y su electrónica, desarrollo de software para la
adquisición de datos, toma de datos, cálculos fenomenológicos, simulaciones y
análisis de datos, en particular la física del quark
b. Este trabajo de investigación se realiza tanto en Colombia como durante
visitas a Fermilab. De este trabajo han resultado 82 publicaciones en revistas internacionales y muchos otros escritos
internacionales y nacionales en memorias de congresos y reportes internos en el
laboratorio Fermilab.
Proyectos de
investigación que han patrocinado esta investigación:
- Colaboración
Internacional del Experimento D0. Miembro oficial de la Colaboración en calidad
de Investigador y vocero del Grupo de Uniandes ante
D0 (1991-1995). Proyecto financiado principalmente por el Department
of Energy del gobierno
federal de los Estados Unidos.
- Proyecto
1204-05-046-91 "Programa de Física Experimental de Altas Energías". Director
e Investigador Principal (1993- 1995). Proyecto financiado por Colciencias para ayudar en la participación en la
Colaboración Internacional D0. Terminado satisfactoriamente.
-Proyecto
1204-05-285-96 "Programa de Física Experimental de Altas Energías. Parte
II". Investigador Principal (1997-2000). Proyecto aprobado por Colciencias para ayudar a financiar la participación en la
Colaboración Internacional D0.
- Proyectos
"Experimento D0 en el Colisionador de Fermilab",
Parte I (1992) y II (1993-1995). Director. Proyectos financiados por el Comité
de Investigaciones de Uniandes para ayudar en la
participación en la Colaboración Internacional D0. Terminados
satisfactoriamente.
- En Diciembre
de 1999 se sometió a Colciencias el nuevo proyecto
"Programa de Física Experimental de Altas Energías. Parte III",
actualmente en evaluación
Investigaciones
terminadas
Investigador
Principal en Colombia de un proyecto realizado entre 1988 y 1992 y patrocinado
por Colciencias con la colaboración del profesor
Bernardo Gómez, el profesor visitante Bruce Hoeneisen
y otras tres personas, para la participación en la Colaboración Experimental
Internacional E710 que estudió colisiones elásticas e inelásticas en el
colisionador protón-antiprotón de Fermilab en USA. La
Colaboración E710 consistió de dos docenas de científicos de tres países, e
incluyó a Roy Rubinstein
(Director Asistente de Fermilab), Jay
Orear (elegido fellow de APS, de Cornell
University), Martin Block (fellow de APS, de Northwestern University) y Giorgio Giacomelli (Universita di
Bologna). El trabajo se realizó en Colombia y durante
visitas a Fermilab. El trabajo en Colombia se
concentró en el análisis de datos de los fenómenos de disociación de
difracción. De este trabajo resultaron ocho publicaciones en revistas con refereo internacional y muchos otros escritos
internacionales y nacionales en memorias de congresos y reportes internos en el
laboratorio Fermilab.
Proyectos de
investigación que patrocinaron esta investigación:
- Colaboración
Internacional del Experimento E710. Miembro oficial de la Colaboración en
calidad de Investigador desde 1986. Proyecto financiado principalmente por el Department of Energy
del gobierno federal de los Estados Unidos. Terminado satisfactoriamente.
- Proyecto
1204-05-006-90 "Estudio de Interacciones Protón-Antiprotón a Energías de
1800 GeV en el Colisionador de Fermilab".
Director e Investigador Principal (1991-1992). Proyecto financiado por Colciencias para ayudar en la participación en la
Colaboración Internacional E710. Terminado satisfactoriamente.
- Proyectos "Investigación de un Experimento de Colisiones de Protones con Antiprotones a una Energía Total de 1800 GeV", Parte I (1989), II (1990) y III (1991). Director. Proyectos financiados por el Comité de Investigaciones de Uniandes para ayudar en la participación en la Colaboración Internacional E710. Terminados satisfactoriamente.