JUAN PABLO NEGRET ARBOLEDA
A.A. 4976
Tel 57-1-332 4500 (Departamento de Física)
Tel 57-1-339 4949, extension 2736 (commutador de Uniandes)
Fax 57-1-332 4516
Oficina G-515
Abril de 2000
Experiencia docente desde 1971. Profesor de Planta en la Universidad del Cauca, y como Asistente Postgraduado de Enseñanza en la University of Illinois y Purdue University. Actualmente Profesor Titular de Planta en la Universidad de los Andes. Cursos de la carrera de física en Illinois y en Purdue (Electromagnetismo, Física Moderna, Laboratorio de Física Moderna) y profesor de cursos y laboratorios de física general para estudiantes de ciencias e ingenierías. En Uniandes ha dictado docenas de cursos de física general a todos los niveles para estudiantes de ciencias e ingenierías, y cursos de todos los niveles para estudiantes de la carrera de física. Autor de doce escritos divulgativos científicos o sobre docencia, y un popular libro texto publicado para la enseñanza de la fotografía. En sus muchos años como docente hasta el presente ha dictado más de tres mil horas de cursos, laboratorios y seminarios a más de dos mil estudiantes en Colombia y en Estados Unidos. Ha desarrollado nuevos cursos o ha innovado cursos en su trabajo en las Universidades del Cauca (currículo completo de fotografía), de Illinois (Laboratorio de Física Moderna) y de los Andes. Ha tenido la satisfacción de ver cómo muchos de sus discípulos han alcanzado posteriormente éxitos académicos o profesionales en las áreas de las ciencias, la física, las ingenierías o la comunicación.
Experiencia en investigación científica desde 1973 y en física experimental de altas energías desde 1977, con participación en varios proyectos experimentales con colegas en los Estados Unidos y Europa, en los aceleradores Fermilab y Brookhaven, y con el detector subterráneo sin aceleradores HPW. Hasta el presente, autor o coautor de 96 artículos en prestigiosas revistas científicas con refereo internacional, un total de cientos de escritos científicos a nivel internacional con más de 3300 citas en la literatura científica internacional (de acuerdo con la base de datos SPIRES). En su actual participación con el experimento D0 de Fermilab, fue co-descubridor en 1995 del quark top. Ha participado en doce proyectos de investigación formalmente aprobados por fuentes de financiación en los Estados Unidos y en Colombia. Ha dictado docenas de conferencias científicas, y ha participado en docenas de escuelas, talleres, congresos y simposios internacionales.
A. FORMACION Y EXPERIENCIA PROFESIONAL
A1 ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
Estudios de doctorado en Física de Altas Energías en Purdue University, West Lafayettte, Indiana, USA. Grado de Doctor of Philosophy (Ph.D.) recibido en 1987. Tesis: "Detection of Atmospheric Neutrinos in the HPW Experiment". Meritoria Asignación como Asistente Postgraduado de Investigación y de Enseñanza durante todos los estudios.
Estudios de postgrado en Física, con énfasis en Altas Energías, en University of Illinois, Urbana, Illinois, USA. Grado de Master of Science (M.S.) recibido en 1977. Beca de la Fundación de Rotary International y Meritoria Asignación como Asistente Postgraduado de Investigación y de Enseñanza durante todos los estudios.
Estudios de Ingeniería Electrónica en la Universidad del Cauca, Popayán, Colombia. Grado de Ingeniero Electrónico especializado en telecomunicaciones recibido en 1974. Proyecto de Grado: "Análisis y Uso de los Parámetros Atmosféricos Obtenidos en la Ionosonda de Popayán". Recipiente de premio como co-autor (con Marco A. Solano) del mejor trabajo, basado en el proyecto de grado, en competencia nacional sobre telecomunicaciones.
A2 EXPERIENCIA PROFESIONAL FUERA DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
A2.1 Docencia en otras instituciones
Co-organizador, Director Académico y conferencista del II Curso Internacional de Física de Partículas Elementales, Centro Internacional de Física (CIF), agosto de 1988, Bogotá, Colombia.
Asistente Postgraduado de Enseñanza en el Departamento de Física de Purdue University (1985-1986,1979) en laboratorios de Mecánica y Electromagnetismo, Optica y Termodinámica para estudiantes de ciencias e ingenierías; cursos avanzados de Electromagnetismo y Física Moderna para estudiantes de la carrera de física.
Asistente Postgraduado de Enseñanza en el Departamento de Física de University of Illinois (1976-1978) en curso avanzado de Física Moderna y Laboratorio Avanzado de Física Moderna (con supervisión de proyectos) para estudiantes de la carrera de física.
Profesor de Planta en el Departamento de Física de la Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones de la Universidad del Cauca (1974-1975) a cargo de curso y laboratorio de Termodinámica y Óptica para estudiantes de ingeniería electrónica.
Conferencista Principal en el Fotoclub Universitario de la Universidad del Cauca (1970-1975) en cursos y seminarios elementales y avanzados sobre fotografía; organizador del curriculum y autor de un popular libro texto de fotografía.
A2.2 Trabajo de investigación en otras instituciones
Físico Investigador (Contratista) en el Área de Física Nuclear del Instituto de Asuntos Nucleares, Bogotá, Colombia (1989). Colaborador en investigación (junto con Octavio Guzmán, coordinador del Área de Física y otros) con el uso de un acelerador electrostático de iones para estudios en física nuclear y atómica.
Investigador de Post-Doctorado (por invitación de Leon Lederman, entonces Director de Fermilab, premio Nobel de Física y posteriormente Director de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencias) en el Departamento de Física del Fermi National Accelerator Laboratory (Fermilab), USA (1986-1988), trabajando con Roy Rubinstein (Director Asistente de Fermilab) y Jay Orear (Cornell University) en la Colaboración E710 del colisionador protón-antiprotón. Variadas responsabilidades, tales como la instalación de detectores de cámara de deriva, calibración de detectores, adquisición y análisis de datos, en particular los eventos elásticos en colisiones protón-antiprotón.
Asistente Postgraduado de Investigación en el Departamento de Física de Purdue University, West Lafayette, Indiana, USA, (1979-1986), trabajando con James Gaidos en la Colaboración HPW (Harvard-Purdue-Wisconsin), dirigida por Carlo Rubbia (premio Nobel de Física y ex-Director de CERN en Europa) y la colaboración de David Cline (University of Wisconsin) y otros. Se construyó un gran detector subterráneo Cherenkov de 800 toneladas de agua para el estudio del decaimiento del protón, rayos cósmicos y astrofísica. Gran variedad de responsabilidades, tales como la construcción y prueba de prototipos del detector, ayuda en el diseño y construcción del sistema de purificación de agua, calibración de los detectores principales, estudios sobre radiación Cherenkov en el agua, y adquisición y análisis de datos, en particular neutrinos cósmicos.
Asistente Postgraduado de Investigación en el Departamento de Física de University of Illinois, Urbana, Illinois, USA. (1976-1978) con Thomas O'Halloran (fellow de APS) en el análisis de datos de un experimento con cámaras de chispas en un haz de neutrinos del acelerador de Brookhaven; y con E.A. Jackson (fellow de APS) en cómputos en astrofísica teórica en un modelo sobre radiación sincrotrónica de pulsares.
Trabajo en el Proyecto de Grado en la Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones de la Universidad del Cauca, Popayán, Colombia (1973-1974) con Héctor Monroy y en compañía de Marco A. Solano sobre la ionosfera ecuatorial. Estudio con ionosonda de las características de las capas, absorción de la radiación, el campo magnético terrestre, interferencia de señales y aplicaciones a las telecomunicaciones. Este trabajo recibió en 1975 el premio como el mejor trabajo en competencia nacional sobre telecomunicaciones.
A3 OTROS ESTUDIOS Y ACTIVIDADES RELEVANTES
Participante en los siguientes eventos, principalmente internacionales:
A3.1 Escuelas y talleres
D0 Physics Workshop, julio de 1998, Batavia, USA.
D0 Physics Workshop, Julio de 1997, Bloomington, USA.
II Taller Nacional de Fenomenología, septiembre de 1995, Bogotá, Colombia
LISHEP 95, Lafex International School on High Energy Physics, febrero de 1995, Rio de Janeiro, Brasil.
D0 Physics Workshop, junio de 1994, Evanston, USA.
Séptima Escuela Nacional de Física Teórica, junio de 1991, Bogotá, Colombia.
II International Course on Particle Physics, agosto de 1988, Bogotá, Colombia.
Seventh Topical Workshop on Proton-Antiproton Collider Physics, junio de 1988, Batavia, USA.
Winter School of Physics - Cosmology and Elementary Particles, marzo de 1988, Rio Piedras, Puerto Rico.
Second Workshop on Grand Unification, abril de 1981, Ann Arbor, USA.
A3.2 Congresos y simposios
1999 Fermilab Userss Meeting, julio de 1999, Batavia, USA.
SUSY 99, junio de 1999, Batavia, USA.
1998 Fermilab Userss Meeting, julio de 1998, Batavia, USA.
D0 General Collaboration Meeting, julio de 1998, Batavia, USA.
D0 General Collaboration Meeting, julio de 1997, Bloomington, USA.
XVI Congreso Nacional de Física, junio de 1995, Cali, Colombia.
D0 General Collaboration Meeting, junio de 1994, Batavia, USA.
Fifth Symposium on Pan-American Collaboration in Experimental Physics, agosto de 1992, Cartagena, Colombia.
Opportunities for Latin America at CERN, julio de 1992, Madrid, España.
D0 General Collaboration Meeting, junio de 1992, Batavia, USA.
D0 General Collaboration Meeting, febrero de 1992, Batavia, USA.
Opportunities for Latin America at TRIUMF, febrero de 1992, Vancouver, Canadá.
Primer Simposio Nacional de Ciencias Básicas, enero de 1992, Buga, Colombia.
D0 General Collaboration Meeting, diciembre de 1991, Batavia, USA.
Regional Meeting on Fundamental Physics in the Andean Region, abril de 1991, Bogotá, Colombia.
Primer Simposio US/América Latina sobre el SSC, diciembre de 1990, Guanajuato, México.
Seminario Internacional sobre Políticas de Educación Doctoral, abril de 1990, Bogotá, Colombia.
Fourth Symposium on Pan-American Collaboration in Experimental Physics, noviembre de 1989, Bariloche, Argentina.
International Europhysics Conference on Particle Physics, septiembre de 1989, Madrid, España.
XIII Congreso Nacional de Física, agosto de 1989, Bogotá, Colombia.
Second International Conference on Elastic and Diffractive Scattering, octubre de 1987, New York, USA.
Inner Space/Outer Space Conference, mayo de 1984, Batavia, USA.
20th International Conference on High Energy Physics, julio de 1980, Madison, USA.
International Symposium on the History of Particle Physics, mayo de 1980, Batavia, USA.
B1 TRABAJO EN LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
B1.1 TIEMPO DE SERVICIO
Profesor de Planta de medio tiempo (enero 1989 - septiembre 1990) y de tiempo completo (octubre 1990 - presente) en el Departamento de Física.
A partir de enero de 1990, su dedicación efectiva en el Departamento Física de Uniandes pasa a ser de tiempo completo y dedicación exclusiva, desde entonces sin ningún tipo de vinculación laboral, regular ni por contrato, con ninguna otra dependencia de la Universidad ni ninguna otra institución. A partir de octubre de 1990 (en relación entonces con la ejecución de un proyecto de investigación con Colciencias), el Departamento de Física de Uniandes cubre de manera ininterrumpida hasta hoy, los costos de un profesor de tiempo completo.
B1.2 DOCENCIA
B1.2.1 Cursos y seminarios
- Cursos de física general para estudiantes de ciencias e ingenierías: Física I (mecánica), Física II (mecánica, ondas, fluidos, termodinámica), Física III (electricidad y magnetismo), Física IV (óptica y física moderna). Ha dictado uno de estos cursos durante todos los semestres desde su vinculación a Uniandes en 1989.
- Cursos para estudiantes de la carrera de física: Introducción a la Física, Mecánica, Mecánica Clásica I, Mecánica Clásica II, Electromagnetismo, Programación en Física, Métodos Matemáticos en Física, Laboratorio Avanzado, Mecánica Cuántica I, Mecánica Cuántica II, Física Subatómica (nuclear y de partículas elementales).
- Cursos para estudiantes del posgrado de física: Laboratorio Avanzado.
- Seminarios avanzados de física: Mecánica Cuántica Relativista, Fronteras en Altas Energías.
- Innovaciones y aportes: adaptó e introdujo (1989) a los cursos Introducción a la Física, Física Subatómica y seminario Fronteras de Altas Energías, un programa y material docente desarrollado en la Oficina Educativa de Fermilab sobre ciertos tópicos de la física moderna (que incluyen relatividad, cosmología, partículas elementales, aceleradores, detectores).
- Creación de nuevos cursos: Fronteras en Altas Energías (seminario avanzado de física), en el segundo semestre de 1991, que ayuda a dictar desde entonces. Colaboró en el diseño de Física Experimental I, nueva secuencia (1996), para estudiantes de física general. Rediseñó el curso Física Experimental IV para estudiantes de física general (1998).
B1.2.3 Material docente y otras ayudas docentes
- Escribió (1992) "Guía para Estudiantes de los Cursos de Física", panfleto (2 páginas) para sus estudiantes de los cursos de física general.
- Escribió (1989) "Física de Partículas Elementales", artículo (10 páginas) para sus estudiantes del curso Introducción a la Física.
- Trajo a Uniandes e introdujo (1989) en los cursos de física general el uso de material en videocintas desarrollado en Caltech (The Mechanical Universe and Beyond).
- Ha traído a Uniandes (1989-presente) videocintas educativas desarrolladas en Fermilab para ser utilizadas en docencia (cursos Introducción a la Física, Física Subatómica, seminario Fronteras de Altas Energías).
- Ha traído a Uniandes desde Fermilab (1988-1993) afiches y fotografías que se han utilizados para montar (en stands) exhibiciones científicas divulgativas dentro y fuera de la Universidad. Ha montado videos con el mismo fin.
- En conexión con su actividad investigativa, su iniciativa fue definitiva en la donación e instalación (1990) de un completo computador Vax 11/730 (con gran cantidad de equipo periférico y con capacidad multiusuarios), con el cual se creó el centro de cómputo del Departamento, equipo utilizado en docencia (curso de Programación en Física) y en proyectos de grado.
- A través de un proyecto suyo de investigación, Colciencias financió (1992) un computador Macintosh Classic II utilizado también para la docencia.
- A través de un proyecto suyo de investigación, la Biblioteca Central se suscribió (1993-1996) a dos importantes revistas avanzadas de física utilizadas en investigación y docencia (curso de Física Subatómica y seminarios avanzados Fronteras de Altas Energías y Campos Cuánticos).
- A través de varios proyectos de investigación y de su gestión, la Biblioteca Central y el Departamento de Física han adquirido (por compra o donación de Fermilab), docenas de libros y revistas de física utilizadas en investigación y docencia.
- A través de un proyecto suyo de investigación, Colciencias financió (1994) la compra de un valioso (alrededor de 60 mil dólares) y poderoso sistema de computación alrededor de un Vaxstation 4000/90, incluyendo periféricos y con capacidad para multiusuarios, que también se utilizó en docencia y proyectos de grado.
- En conexión con su actividad investigativa, contribuyó a la donación (1990) por parte de Fermilab y Cornell University, de valioso equipo para el curso Laboratorio Avanzado para estudiantes de física.
- A través de un proyecto suyo de investigación, el Departamento de Física adquirió (1994) una fotocopiadora y un fax (1995) para uso general, incluida la docencia.
- En conexión con su actividad investigativa y gracias a su gestión, Fermilab donó al Departamento (1995) un valioso equipo de laboratorio (alrededor de 40 mil dólares) para ser utilizado en investigación y docencia (Laboratorio Avanzado y Fronteras en Altas Energías).
- Colaboró (1994 -95) en el diseño y adecuación de un salón para un nuevo Laboratorio Avanzado de Física.
- A través de un proyecto suyo de investigación, Colciencias financió (1995) un terminal/microcomputador Macintosh Performa 630 utilizado para docencia e investigación.
- Colaboró en la elaboración de las guías para el manual y las guías de las prácticas del nuevo curso de Física Experimental I, nueva secuencia (1996).
- Rediseño las prácticas y re-escribió las guías para el curso Física Experimental IV (1998).
B1.2.4 Otras actividades docentes
- Como profesor de Uniandes, ha participado en varios jurados para evaluar trabajos de grado para estudiantes de la carrera de física o de la maestría de física de Uniandes y de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá.
- Desde 1991 fue uno de los principales diseñadores e impulsores de un proyecto para un programa de doctorado en el Departamento de Física, aprobado por el Consejo Directivo de la Universidad en julio de 1997 y por el Ministerio de Educación de Colombia por resolución 2332 del 3 de julio de 1998.
- En 1996 negoció con University of Rochester y Michigan State University sendos convenios de cooperación con Uniandes para realizar un programa conjunto de doctorado en física.
- Miembro desde 1997 del Comité de Posgrado del Departamento de Física, cuyas tareas incluyen la administración del actual currículo de posgrado (maestría en física y doctorado en física) y colaborar en la implementación y administración de los programas.
- Como renovador (en 1988) y líder del Grupo de Física de Altas Energías de Uniandes, ha colaborado en el desarrollo profesional de investigadores y a la formación de muchos estudiantes de posgrado y pregrado. Doce físicos o ingenieros de posgrado (incluyendo dos de posdoctorado) se han beneficiado directamente de su labor, especialmente ocho que, gracias a su gestión, han permanecido como asistentes profesionales del Grupo como residentes en el laboratorio Fermilab. Además, docenas de estudiantes de pregrado de física han sido colaboradores, varios de los cuales han elaborado trabajos de grado relacionados con el trabajo del Grupo. Gracias a su gestión, estas personas han asistido desde 1988 (a nivel nacional e internacional) a docenas de escuelas, talleres, congresos y simposios avanzados. Ha tenido la satisfacción de ver cómo los estudiantes han alcanzado posteriormente muchos éxitos profesionales.
- Posdocs (físicos con grado reciente de PhD) que han trabajado en investigación bajo su supervisión en el Grupo de Altas Energías:
- Luis N. Granda (agosto 1991 - abril 1992), residente en Fermilab. En la actualidad Profesor de Planta del Departamento de Física de la Universidad del Valle, Cali.
- Manuel Zanabria (julio 1993 - marzo 1995). En la actualidad Profesor de Planta del Departamento de Física de la Universidad de los Andes.
- Físicos e Ingenieros de posgrado que han trabajado (en calidad de asistentes profesionales) bajo su supervisión en el Grupo de Altas Energías:
- Carlos Avila (enero 1989 - agosto 1990), residente en Fermilab. En la actualidad Profesor de Planta del Departamento de Física de la Universidad de los Andes.
- Juan Pablo Fernandez (enero - agosto 1992), en la actualidad haciendo postgrados en USA.
- Rafael Gómez S. (febrero 1995 - julio 1997), residente en Fermilab. En la actualidad estudiante de doctorado en Purdue University, USA.
- Carlos Marín (febrero - mayo 1992), residente en Fermilab. En la actualidad Profesor de Planta de física en la Universidad San Francisco de Quito, Ecuador.
- Daniel Mendoza (agosto 1991 - enero 1996), residente en Fermilab. En la actualidad ingeniero residente en Fermilab.
- Luis Arturo Montes (septiembre 1991 - agosto 1992), residente en Fermilab. Luego de recibir PhD en física de University of Notre Dame, en la actualidad trabaja en California, USA.
- Raúl Panqueva (agosto 1991 - febrero 1992), en la actualidad Profesor de Cátedra de física en Uniandes.
- Oscar Ramirez (marzo 1993 - enero 1995), residente en Fermilab. En la actualidad reside en Cali, Colombia.
- Aldo Romero (enero - mayo 1991). En la actualidad estudiante de PhD en física en University of California, USA.
- Juan Carlos Sanabria (octubre 1989 - junio 1991), residente en Fermilab. En la actualidad Profesor de Planta del Departamento de Física de Uniandes.
- Algunos estudiantes de pregrado de física, como asistentes o haciendo trabajos de grado, bajo la supervisión de alguno de los profesores del Grupo de Altas Energías: Carlos Avila, Alexander Berenstein, José Omar Castaño (UPN), Heider Castro, Julián Gómez, Iván Fernando González, Rafael Gonzales, José Fernando Lizarazo, Marcela Loboguerrero, Jorge Millán, Eduardo Pontón, Jorge Luís Ríos, Diego Francisco Rodriguez (UPN), Ricardo Rodríguez, Rodrigo Silva, Patricia Soto, César Yepes.
B1.3 INVESTIGACION
Líder en Colombia y en la Región Andina en el desarrollo del primer grupo de investigación de física experimental de altas energías. Han participado en el Grupo de Uniandes docenas de personas de seis países, incluyendo más de una docena de físicos con PhD, una docena de físicos e ingenieros de posgrado y docenas de estudiantes de pregrado. En esta actividad, los colaboradores del Grupo han sido coautores de 93 artículos en publicaciones con refereo internacional, de más de cien preprints y proceedings internacionales, de más de 80 reportes internos en el laboratorio Fermilab (USA) y cientos de artículos, proceedings o reportes nacionales.
- Profesores (físicos con PhD como profesores universitarios) que han trabajado en el Grupo de Altas Energías: Carlos Avila, Bernardo Gómez, Bruce Hoeneisen (USFQ), Javier Magnin, Patrick Mooney, Plamen Nechev (UPN), Juan Pablo Negret, Marek Nowakowski, José M.R. Roldán, Juan Carlos Sanabria, Alvaro Serna (UTP), Manuel Zanabria.
B1.3.1 Investigaciones terminadas
Investigador Principal en Colombia de un proyecto realizado entre 1988 y 1992 y patrocinado por Colciencias con la colaboración del profesor Bernardo Gómez, el profesor visitante Bruce Hoeneisen y otras tres personas, para la participación en la Colaboración Experimental Internacional E710 que estudió colisiones elásticas e inelásticas en el colisionador protón-antiprotón de Fermilab en USA. La Colaboración E710 consistió de dos docenas de científicos de tres países, e incluyó a Roy Rubinstein (Director Asistente de Fermilab), Jay Orear (elegido fellow de APS, de Cornell University), Martin Block (fellow de APS, de Northwestern University) y Giorgio Giacomelli (Universita di Bologna). El trabajo se realizó en Colombia y durante visitas a Fermilab. El trabajo en Colombia se concentró en el análisis de datos de los fenómenos de disociación de difracción. De este trabajo resultaron ocho publicaciones en revistas con refereo internacional y muchos otros escritos internacionales y nacionales en memorias de congresos y reportes internos en el laboratorio Fermilab.
Proyectos de investigación que patrocinaron esta investigación:
- Colaboración Internacional del Experimento E710. Miembro oficial de la Colaboración en calidad de Investigador desde 1986. Proyecto financiado principalmente por el Department of Energy del gobierno federal de los Estados Unidos. Terminado satisfactoriamente.
- Proyecto 1204-05-006-90 "Estudio de Interacciones Protón-Antiprotón a Energías de 1800 GeV en el Colisionador de Fermilab". Director e Investigador Principal (1991-1992). Proyecto financiado por Colciencias para ayudar en la participación en la Colaboración Internacional E710. Terminado satisfactoriamente.
- Proyectos "Investigación de un Experimento de Colisiones de Protones con Antiprotones a una Energía Total de 1800 GeV", Parte I (1989), II (1990) y III (1991). Director. Proyectos financiados por el Comité de Investigaciones de Uniandes para ayudar en la participación en la Colaboración Internacional E710. Terminados satisfactoriamente.
B1.3.2 Investigaciones en desarrollo
Uno de los principales investigadores en Colombia del Experimento D0, gran colaboración internacional con la cual se trabaja desde 1991, y la cual ha recibido patrocinio de Colciencias en Colombia. D0 es un gran detector de cinco mil toneladas para el estudio de colisiones en vuelo protón-antiprotón a energías récord en el colisionador del Fermilab, USA. La Colaboración involucra más de 500 científicos de 60 instituciones de 16 países, incluyendo a muchos físicos de mucho renombre y tiene de líderes a Paul D. Grannis (SUNY at Stony Brook), Harry Weerts (Michigan State University), Hugh Montgomery (Fermilab) y John Womersley (Fermilab). Se hacen estudios de cromodinámica cuántica, interacción electrodébil, física de quarks pesados y se exploran los límites del modelo estándar de partículas elementales. De gran importancia, se destaca en la actualidad el descubrimiento y el estudio del quark top, investigación que ha recibido extenso cubrimiento por parte de la opinión pública nacional y mundial. El Grupo de Uniandes cuenta en la actualidad con la colaboración de 14 personas, incluyendo a los profesores de Uniandes Carlos Avila, PhD, Bernardo Gómez, Dr. rer. nat., Javier Magnin, PhD, Marek Nowakowski, PhD, Juan Pablo Negret, PhD, José M.R. Roldán, PhD, Juan Carlos Sanabria, PhD, Manuel Zanabria, PhD y a los profesores visitantes de la Universidad San Francisco de Quito, Ecuador, Bruce Hoeneisen, PhD, y Carlos Marín, M.S. Se trabaja en todos los aspectos de la física experimental de altas energías con aceleradores: diseño y construcción de detectores y su electrónica, desarrollo de software para la adquisición de datos, toma de datos, cálculos fenomenológicos, simulaciones y análisis de datos, en particular la física del quark b. Este trabajo de investigación se realiza tanto en Colombia como durante visitas a Fermilab. De este trabajo han resultado 82 publicaciones en revistas internacionales y muchos otros escritos internacionales y nacionales en memorias de congresos y reportes internos en el laboratorio Fermilab.
Proyectos de investigación que han patrocinado esta investigación:
- Colaboración Internacional del Experimento D0. Miembro oficial de la Colaboración en calidad de Investigador y vocero del Grupo de Uniandes ante D0 (1991-1995). Proyecto financiado principalmente por el Department of Energy del gobierno federal de los Estados Unidos.
- Proyecto 1204-05-046-91 "Programa de Física Experimental de Altas Energías". Director e Investigador Principal (1993- 1995). Proyecto financiado por Colciencias para ayudar en la participación en la Colaboración Internacional D0. Terminado satisfactoriamente.
-Proyecto 1204-05-285-96 "Programa de Física Experimental de Altas Energías. Parte II". Investigador Principal (1997-2000). Proyecto aprobado por Colciencias para ayudar a financiar la participación en la Colaboración Internacional D0.
- Proyectos "Experimento D0 en el Colisionador de Fermilab", Parte I (1992) y II (1993-1995). Director. Proyectos financiados por el Comité de Investigaciones de Uniandes para ayudar en la participación en la Colaboración Internacional D0. Terminados satisfactoriamente.
- En Diciembre de 1999 se sometió a Colciencias el nuevo proyecto "Programa de Física Experimental de Altas Energías. Parte III", actualmente en evaluación.
B1.4 ADMINISTRACION ACADEMICA
- Labor permanente como Profesor Consejero para muchos estudiantes de la carrera de física.
- Participó (2000) en las propuestas de los profesores de Física y Matemáticas para modificaciones al nuevo edificio de Física y Matemáticas y lideró las iniciativas del Departamento de Física.
- Miembro de un Comité del Departamento de Física (1999) que elaboró un proyecto para un Sistema de Evaluación Profesoral aplicable a la Facultad de Ciencias. Posteriormente interactuó con la elaboración de un proyecto de Estatuto Profesoral para la Universidad de los Andes.
- Miembro del Comité para el Plan de Desarrollo del Departamento de Física (1998) que elaboró la Misión del Departamento, su Organización Administrativa y estudió proyecciones sobre demandas docentes.
- Miembro del Comité de Posgrado del Departamento de Física (desde 1997).
- Miembro de un grupo de trabajo del Departamento de Física que elaboró un plan de expansión de la planta de profesores (1995).
- Miembro de las Comisiones elaboradoras del Plan de Desarrollo de la Facultad de Ciencias (1995).
- Miembro del Comité de Participación Profesoral en representación del Departamento de Física (1994 - 1995).
- Miembro del Comité para el Proyecto de un Programa de Doctorado del Departamento de Física (1991-1993). Impulsó el programa, ayudó a diseñarlo, a escribir su reglamento y el documento del proyecto.
- Miembro del Comité para la Carrera del Profesorado de la Facultad de Ciencias en representación del Departamento de Física (1992). Impulsó el esquema de clasificación y escribió proyecto de escalafón.
- Miembro de varios comités de selección de nuevos profesores para el Departamento de Física (desde 1993).
- Coordinador del Grupo de Física de Altas Energías del Departamento de Física (1989 - 1995). Administró recursos y actividades realizadas por docenas de investigadores de cuatro instituciones residentes en tres países. El Grupo de Uniandes, reconocido como uno de los más importantes en América Latina por parte de destacados físicos (tales como los premios Nobel Leon Lederman y Georges Charpak), recibió el apoyo de nueve instituciones de dentro y fuera de Colombia, incluyendo Uniandes, Colciencias, el Centro Internacional de Física, Fermilab (USA) y la National Science Foundation (USA). Bajo su liderazgo, el Grupo recibió aportes nacionales e internacionales del orden de un millón de dólares. Como reconocimiento a su presencia y labor, el laboratorio Fermilab colocó en 1991 en forma permanente la bandera de Colombia enfrente de su edificio principal.
B1.5 ACTIVIDADES ACADEMICAS EXTRACURRICULARES
- Adaptó e introdujo en Colombia un programa y material desarrollado en la Oficina Educativa de Fermilab para la enseñanza a nivel secundario e introductorio universitario de ciertos tópicos de la física moderna. Promovió la difusión de este material a través de talleres para profesores de la secundaria, en cooperación con la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia. Gracias a su gestión, el profesor Patrick LaMaster vino a Colombia desde Fermilab (1991) y el profesor Julián Urrea de la Universidad Pedagógica Nacional asistió a un taller en Fermilab (1992). Esta iniciativa posteriormente ha resultado en otros talleres para profesores de secundaria en Colombia y otras maneras de divulgación del material.
- Trajo de Fermilab y ayudó a montar un material para divulgación científica (fotografías, afiches, videos) que ha sido utilizado en exhibiciones (stands) al público en varios foros e instituciones (Expociencia, CIF, Uniandes).
- Participó en grupos de trabajos de profesores de Uniandes y de la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia (1991) con el fin de impulsar la ciencia en Colombia, en particular en la redacción del texto de la Constitución Política de 1991, y sobre el diseño del Sistema Nacional de Estímulo a Investigadores.
- Sus intereses en relación a los temas ciencia-sociedad y tecnología-sociedad le han llevado a escribir varios artículos divulgativos o de opinión publicados en libros, revistas y periódicos de amplia cobertura en Colombia o el exterior.
- Sus inquietudes artísticas se han manifestado en exposiciones de arte fotográfico dentro y fuera de Colombia y en los reconocimientos que ha recibido.
C. PUBLICACIONES
C1. ARTICULOS EN REVISTAS O EN LIBROS DE CIRCULACION INTERNACIONAL
C1.1 Artículos científicos con refereo internacional
"Differential Production Cross Section of Z Bosons as a Function of Transverse Momentum at sqrt(s)=1.8 TeV", (Colaboración D0), Physical Review Letters, 84:2792-2797 (2000, USA).
"The Isolated Photon Cross Section in ppbar Collisions at sqrt(s)=1.8 TeV", (Colaboración D0), Physical Review Letters, 84:2786-2791 (2000, USA).
"Search for Second Generation Leptoquarks in p pbar Collisions at sqrt(s)=1.8 TeV", (Colaboración D0), Physical Review Letters, 84:2088-2093 (2000, USA).
"A Measurement of the W Boson Mass using Electrons at large Rapidities", (Colaboración D0), Physical Review Letters, 84:222 (2000, USA).
"Search for R-parity Violating Supersymmetry in the Dielectron Channel", (Colaboración D0), Physical Review Letters, 83:4476-4481 (2000, USA).
"Extraction of the Width of the W Boson from Measurements of sigma(p pbar->W+X)*B(W->e+nu) and sigma(p pbar->Z+X)*B(Z->ee) and their Ratio", (Colaboración D0), Physical Review D, 61:072001 (2000, USA).
"Measurement of the Inclusive Differential Cross Section for Z Bosons as a Function of Transverse Momentum Produced in pbar p Collisions at sqrt{s}=1.8 TeV", (Colaboración D0), Physical Review D, 61:032004 (2000, USA).
"Evidence of Color Coherence Effects in W+Jets Events from pbarp Collisions at sqrt(s)=1.8 TeV", (Colaboración D0), Physics Letters B, 464:145-155 (1999, USA).
"Studies of WW and WZ Production and Limits on Anomalous WWgamma and WWZ Couplings", (Colaboración D0), Physical Review D, 60:072002 (1999, USA).
"Search for Bottom Squarks in pbar p Collisions at sqrt(s)= 1.8 TeV", (Colaboración D0), Physical Review D Rapid Comm., 60:031101 (1999, USA).
"Search for Squarks and Gluinos in Events Containing Jets and a Large Imbalance in Transverse Momentum", (Colaboración D0), Physical Review Letters, 83:4937-4942 (1999, USA).
"Search for Second Generation Leptoquark Pairs Decaying to Mu+Nu+Jets in pbar p collisions at sqrt(s)= 1.8 TeV", (Colaboración D0), Physical Review Letters, 83:2896 (1999, USA).
"Measurement of the Top Quark Pair Production Cross Section using all Jets Decay Channel", (Colaboración D0), Physical Review Letters, 83:1908-1913 (1999, USA).
"Search for Charged Higgs Bosons in Decays of Top Quark Pairs", (Colaboración D0), Physical Review Letters, 82:4975-4980 (1999, USA).
"Measurement of the High-Mass Drell-Yan Cross Section and Limits on Quark-Electron Compositeness Scales", (Colaboración D0), Physical Review Letters, 82:4769 (1999, USA).
"The Dijet Mass Spectrum and a Search for Quark Compositeness in pbarp Collisions at sqrt{s} = 1.8 TeV", (Colaboración D0), Physical Review Letters, 82:2457-2462 (1999, USA).
"The Inclusive Jet Cross Section in pbar-p Collisions at sqrt s = 1.8 TeV", (Colaboración D0), Physical Review Letters, 82:2451-2456 (1999, USA).
"Search for Nonstandard Higgs Bosons using High Mass Photon Pairs in p pbar -> Gamma Gamma + 2 Jets at sqrt(s) = 1.8 TeV", (Colaboración D0), Physical Review Letters, 82:2244-2249 (1999, USA).
"Measurement of W and Z Boson Production Cross Sections", (Colaboración D0), Physical Review D, 60:052003 (1999, USA).
"Measurement of the Top Quark Mass in the Dilepton Channel", (Colaboración D0), Physical Review D, 60:052001 (1999, USA).
"Small Angle J/Psi Production in pbar-p Collisions at sqrt s = 1.8 TeV", (Colaboración D0), Physical Review Letters, 82:35-40 (1999, USA).
"Search for Squarks and Gluinos in Single-Photon Events with Jets in Large Missing Transverse Energy in pbar-p Collisions at sqrt s = 1.8 TeV", (Colaboración D0), Physical Review Letters, 82:29-34 (1999, USA).
"Measurement of the Top Quark Pair Production Cross Section in pbar-p Collisions using Multijet Final States", (Colaboración D0), Physical Review D, 60:012001 (1999, USA).
"Determination of the Absolute Jet Energy Scale in the D0 Calorimeters", (Colaboración D0), Nuclear Instruments and Methods Section A, 424:352-394 (1999, Europe).
"A Search for Heavy Pointlike Dirac Monopoles", (Colaboración D0), Physical Review Letters, 81:524-529 (1998, USA).
"Search for Charge 1/3 Third Generation Leptoquarks in pbar-p Collisions at sqrt s = 1.8 TeV", (Colaboración D0), Physical Review Letters, 81:38-43 (1998, USA).
"Measurement of the Shape of the Transverse Momentum Distribution of W Bosons Produced in pbar-p Collisions at sqrt s = 1.8 TeV", (Colaboración D0), Physical Review Letters, 80:5498-5503 (1998, USA).
"Probing Hard Color-Singlet Exchange in pbar-p Collisions at sqrt s = 630 GeV and 1800 GeV", (Colaboración D0), Physics Letters B, 440:189-202 (1998, Europe).
"Search for the Decay b -> Chi s + Mu+ + Mu-", (Colaboración D0), Physics Letters B, 423:419-426 (1998, Europe).
"Measurement of the W Boson Mass", (Colaboración D0), Physical Review D, 58:092003 (1998, USA).
"Direct Measurement of the Top Quark Mass by the Colaboración D0", (Colaboración D0), Physical Review D, 58:052001 (1998, USA).
"Limits on WW Gamma and WWZ Couplings from W Boson Pair Production", (Colaboración D0), Physical Review D, 58:051101 (1998, USA).
"Limits on Anomalous WW Gamma and WWZ Couplings", (Colaboración D0), Physical Review D, 58:031102 (1998, USA).
"A Measurement of the W Boson Mass", (Colaboración D0), Physical Review Letters, 80:3008 (1998, USA).
"Determination of the Mass of the W Boson Using the D0 Detector at the Tevatron", (Colaboración D0), Physical Review D, 58:012002 (1998, USA).
"Z Gamma Production in pbar-p Collisions at sqrt s = 1.8 TeV and Limits on Anomalous ZZ Gamma and Z Gamma Gamma Couplings", (Colaboración D0), Physical Review D, 57:R3817-R3821 (1998, USA).
"Measurement of the Top Quark Mass Using Dilepton Events", (Colaboración D0), Physical Review Letters, 80:2063-2068 (1998, USA).
"Search for First Generation Scalar Leptoquarks Pairs in pbar-p Collisions at sqrt s = 1.8 TeV", (Colaboración D0), Physical Review Letters, 80:2051-2056 (1998, USA).
"Search for the Trilepton Signature from the Associated Production of SUSY Chi(1)+- Chi(2)0 Gauginos", S. Abachi, ... B. Gomez, ... B. Hoeneisen, ... P. Mooney, ... J.P. Negret et al (Colaboración D0), Physical Review Letters, 80:1591-1596 (1998, USA).
"Measurement of Dijet Angular Distributions and Search for Quark Compositeness", (Colaboración D0), Physical Review Letters, 80:666-671 (1998, USA).
"Experimental Search for Chargino and Neutralino Production in Supersymmetry Models with a Light Gravitino", (Colaboración D0), Physical Review Letters, 80:442-447 (1998, USA).
"Search for Top Squark Pair Production in the Dielectron Channel", S. Abachi, ... B. Gomez, ... B. Hoeneisen, ... P. Mooney, ... J.P. Negret et al (Colaboración D0), Physical Review D, 57:589-593 (1998, USA).
"Studies of Gauge Boson Pair Production and Trilinear Couplings", (Colaboración D0), Physical Review D, 56:6742-6778 (1997, USA).
"Color Coherent Radiation in Multijet Events from p-pbar Collisions at sqrt s = 1.8 TeV", (Colaboración D0), Physics Letters B, 414:419-427 (1997, Europe).
"Search for Scalar Leptoquark Pairs Decaying to Electrons and Jets in pbar-p Collisions", (Colaboración D0), Physical Review Letters, 79:4321-4326 (1997, USA).
"Limits on WWZ and WW Gamma Couplings from p-pbar -> e + Neutrino + Jet + Jet + X Events at sqrt s = 1.8 TeV", Colaboración D0, Physical Review Letters, 79:1441-1446 (1997, USA).
"Measurement of the Top Quark Pair Production Cross-Section in ppbar Collisions", Colaboración D0, Physical Review Letters, 79:1203-1208 (1997, USA).
"Direct Measurement of the Top Quark Mass", Colaboración D0, Physical Review Letters, 79:1197-1202 (1997, USA).
"Search for a Fourth Generation Charge -1/3 Quark via Flavor Changing Neutral Current Decay", Colaboración D0. Physical Review Letters, 78:3818-3823 (1997, USA).
"Study of the ZZ Gamma and Z Gamma Gamma Couplings in Z(Neutrino Neutrino) Gamma Production", Colaboración D0. Physical Review Letters, 78:3640-3645 (1997, USA).
"Limits on Anomalous WW Gamma Couplings from p-pbar -> W Gamma + X Events at sqrt s = 1.8 TeV", Colaboración D0. Physical Review Letters, 78:3634-3639 (1997, USA).
"Search for Diphoton Events with Large Missing Transverse Energy in pbar-p Collisions at sqrt s = 1.8 TeV", Colaboración D0. Physical Review Letters, 78:2070-2074 (1997, USA).
"Search for Additional Neutral Gauge Bosons", Colaboración D0. Physics Letters B, 385:471-478 (1996, Europa).
"The Isolated Photon Cross Section in the Central and Forward Rapidity Regions in p-pbar Collisions at sqrt s = 1.8 TeV", Colaboración D0. Physical Review Letters, 77:5011-5015 (1996, USA).
"Measurement of the W Boson Mass", Colaboración D0. Physical Review Letters, 77:3309-3314 (1996, USA).
"Search for Anomalous WW and WZ Production in p-pbar Collisions at sqrt s = 1.8 TeV", Colaboración D0. Physical Review Letters, 77:3303-3308 (1996, USA).
"The Azimuthal Decorrelation of Jets Widely Separated in Rapidity", Colaboración D0. Physical Review Letters, 77:595-600 (1996, USA).
"J/Psi Production in p-pbar Collisions at sqrt s = 1.8 TeV", Colaboración D0. Physics Letters B, 370:239-248 (1996, Europa).
"Search for Right-Handed W Bosons and Heavy W-prime in p-pbar Collisions at sqrt s = 1.8 TeV", Colaboración D0. Physical Review Letters, 76:3271-3276 (1996, USA).
"Search for Supersymmetric W(1) and Z(2) Production via Trilepton Final States in p-pbar Collisions at sqrt s = 1.8 TeV", Colaboración D0. Physical Review Letters, 76:2228-2233 (1996, USA).
"Search for Light Top Squarks in p-pbar Collisions at sqrt s = 1.8 TeV"", Colaboración D0. Physical Review Letters, 76:2222-2227 (1996, USA).
"Studies of Topological Distributions of Inclusive Three- and Four-Jet Events in pbar-p Collisions at sqrt s = 1800 GeV with the D0 Detector", Colaboración D0. Physical Review D, 53:6000-6016 (1996, USA).
"Jet Production via Strongly-Interacting Color-Singlet Exchange in pbar-p Collisions", Colaboración D0. Physical Review Letters, 74:734-739 (1996, USA).
"Search for Heavy W Bosons in 1.8 TeV p-pbar Collisions", Colaboración D0. Physics Letters B, 358:405-411 (1995, Europa).
"Top Quark Search with the D0 1992-93 Data Sample", Colaboración D0. Physical Review D, 52:4877-4919 (1995, USA).
"Second Generation Leptoquark Search in p-pbar Collisions at sqrt s = 1.8 TeV", Colaboración D0. Physical Review Letters, 75:3618-3623 (1995, USA).
"A Study of the Strong Coupling Constant Using W + Jets Processes", Colaboración D0. Physical Review Letters, 75:3226-3231 (1995, USA).
"Transverse Energy Distributions within Jets in p-pbar Collisions at sqrt s = 1.8 TeV", Colaboración D0. Physics Letters B, 357:500-508 (1995, Europa).
"W and Z Boson Production in p-pbar Collisions at sqrt s = 1.8 TeV", Colaboración D0. Physical Review Letters, 75:1456-1461 (1995, USA).
"Measurement of the WW-Gamma Gauge Boson Couplings in p-pbar Collisions at sqrt s = 1.8 TeV", Colaboración D0. Physical Review Letters, 75:1034-1039 (1995, USA).
"Limits on the Anomalous ZZ-Gamma and Z-Gamma-Gamma Couplings in p-pbar Collisions at sqrt s = 1.8 TeV", Colaboración D0. Physical Review Letters, 75:1028-1033 (1995, USA).
"Search for W Boson Pair Production in p-pbar Collisions at sqrt s = 1.8 TeV", Colaboración D0. Physical Review Letters, 75:1023-1027 (1995, USA).
"Search for Squarks and Gluinos in p-pbar Collisions at sqrt s = 1.8 TeV", Colaboración D0. Physical Review Letters, 75:618-623 (1995, USA).
"Inclusive Mu and b-Quark Production Cross-Sections in p-pbar Collisions at sqrt s = 1.8 TeV", Colaboración D0. Physical Review Letters, 74:3548-3552 (1995, USA).
"Observation of the Top Quark", Colaboración D0. Physical Review Letters, 74:2632-2637 (1995, USA).
"Search for High Mass Top Quark Production in p-pbar Collisions at sqrt s = 1.8 TeV", Colaboración D0. Physical Review Letters, 74:2422-2426 (1995, USA).
"A Search for Jet Events with Rapidity Gaps in p-pbar Collisions at sqrt s = 1.8 TeV", Colaboración D0. Physical Review Letters, 72:2332-2336 (1994, USA).
"Search for the Top Quark in p-pbar Collisions at sqrt s = 1.8 TeV", Colaboración D0. Physical Review Letters, 72:2138-2142 (1994, USA).
"First Generation Leptoquark Search in p-pbar Collisions at sqrt s = 1.8 TeV", Colaboración D0. Physical Review Letters, 72:965-969 (1994, USA).
"Diffraction Dissociation in pbar-p Collisions at sqrt s = 1.8 TeV", Colaboración E710. Physics Letters B, vol. 301, 313 (1993, Europa).
"Antiproton-Proton Elastic Scattering at sqrt s=1020 GeV", Colaboración E710. Il Nuovo Cimento, vol 106A:123-132, no. 1 (1993, Italia).
"Measurement of rho, the Ratio of the Real to Imaginary Part of the pbar-p Forward Elastic Scattering Amplitude, at sqrt s=1.8 TeV", Colaboración E710. Physical Review Letters, 68:2432-2436 (1992, USA).
"Antiproton-Proton Elastic Scattering at sqrt s=1.8 TeV From /t/ =0.034 to 0.65 (GeV/c)2", Colaboración E710. Physics Letters B. vol. 247, no. 1, p. 127 (1990, Europa).
"A Luminosity-Independent Measurement of the pbar-p Total Cross Section at sqrt s=1.8 TeV" Colaboración E710. Physics Letters B. vol. 243, no. 1,2, p. 158 (1990, Europa).
"Measurement of the pbar-p Total Cross Section at sqrt s=1800 GeV", Colaboración E710. Physical Review Letters, 63, 2784 (1989, USA).
"A Search for Nucleon Decay with Multiple Muon Decays", Colaboración HPW. Physics Letters B, vol. 224, no. 3, p. 348, (1989, Europa).
"Measurement of the Nuclear Slope Parameter of the pbar-p Elastic-Scattering Distribution at sqrts s= 1800 GeV", Colaboración E710. Physical Review Letters 61:525 (1988, USA).
"Photino Flux Limits from the Harvard-Purdue-Wisconsin Underground Detector", D. Joutras et al de la Colaboración HPW. Physical Review D, vol. 37, no. 7, p. 1758, (1988, USA).
"A Search for Neutrino Bursts from Stellar Collapse", Colaboración HPW. Astrophysics Lett. Commun., vol. 27, no. 4, p. 257-263 (1987, UK).
"Boiling Water and the Height of Mountains", Physics Teacher, 24,5 (1986, USA).
C1.2 Otros escritos científicos de circulación internacional
En Proceedings of the International Europhysics Conference on High Energy Physics (EPS-HEP 99). Colaboración D0. Tampere, Finland, 15-21 July 1999.
"The fps Stand-Alone Program for the Forward Preshower Cosmic Ray Test", B. Hoeneisen, J.P. Negret, Reporte Interno de la Colaboración D0, Julio de 1999.
En Proceedings of APS/DPF 99. Colaboración D0. Los Angeles, USA, 6-9 January 1999.
"LED Pulser System for the D0 Muon Upgrade Scintillation Counters", P. Hanlet, ..., J.P. Negret, M. Zanabria, Reporte Interno de la Colaboración D0, D0 note 3563, Noviembre de 1998.
"Tests on the Optical Fiber Coupler", J.P. Negret, M. Zanabria, Reporte Interno de la Colaboración D0, Julio de 1998.
En Proceedings of the International Europhysics Conference on High Energy Physics (HEP97). Colaboración D0. Jerusalem, Israel, 19-26 August 1997.
En Proceedings of the 12th p pbar Workshop: Hadrons in Collisions (HIC 97). Colaboración D0. Stony Brook, USA, 5-11 June 1997.
En Proceedings of the Joint APS/AAPT Meeting. Colaboración D0. Washington, DC, USA, 19-22 April 1997.
En Proceedings of the 32nd Recontres de Moriond (Moriond 97). Colaboración D0. Les Arcs, France, 22-29 March 1997.
En Proceedings of the 1996 Meeting of the American Physical Society, Division of Particles and Fields (DPF96). Colaboración D0. Agosto 10-16 de 1996.
En Proceedings of the 28th International Conference on High Energy Physics (ICHEP96). Colaboración D0. Varsovia, Polonia, 25-31 de julio de 1996.
En Proceedings of the 17th International Symposium on Lepton-Photon Interactions. Colaboración D0. Beijing, China, 7-12 de agosto de 1995.
En Proceedings of the International Europhysics Conference on High Energy Physics (HEP 95). Colaboración D0. Bruselas, Bélgica, julio 27 - agosto 2 de 1995.
En Proceedings of the Xth Topical Workshop on Proton-Antiproton Collider Physics. Colaboración D0. Batavia, USA, mayo 9-13 de 1995.
En Proceedings of the 1994 Meeting of the American Physical Society, Division of Particles and Fields (DPF 94). Colaboración D0. Albuquerque, USA, agosto 2-6, 1994. American Institute of Physics, New York (USA).
En Proceedings of the 1994 SPIE International Symposium. Colaboración D0. San Diego, USA, julio 22-29, 1994.
En Proceedings of the XXVII International Conference on High Energy Physics (ICHEP 94). Colaboración D0. Glasgow, UK, julio 20-27, 1994. Institute of Physics, London (UK).
En Proceedings of the Physics in Collision 1994 Conference. Colaboración D0. Tallahassee, USA, junio 15-17 de 1994.
En Proceedings of the General Meeting of the American Physical Society (APS 94). Colaboración D0. Washington, USA, abril 18-22, 1994. American Institute of Physics, New York (USA).
En Proceedings of Les Rencontres de Physique de la Vallee d'Aoeste: Results and Perspectives in Particle Physics. Colaboración D0. La Thuile, Valle de Aoeste, marzo 6-14 de 1994. Editado por M. Greco. Gif-sur-Yvette, Francia. Editions Frontieres, 1994.
En Proceedings of the 29th Rencontres de Moriond series: Moriond Particle Physics Meetings. Colaboración D0. Meribel les Allues, Savoie, Francia, marzo 19-26 de 1994. Editado por J. Tran Thanh Van, Editions Frontieres, Gif-sur-Yvette, Francia, 1994.
En Proceedings of the 9th Topical Workshop on Proton-Antiproton Collider Physics. Colaboración D0. Tsukuba, Japón, octubre 18-22 de 1993. K. Kondo, S. Kim, editores. Frontiers Science series no 11, Universal Academy Press (1994).
En Proceedings of the 16th International Symposium on Lepton and Photon Interactions. Colaboración D0. Ithaca, USA, agosto 10-15, 1993. P. Drell, D. Rubin, editores. AIP conference proceedings no 302, American Institute of Physics, New York (1994, USA).
En Proceedings of the International Conference on Elastic and Diffractive Scattering (Vth Blois Workshop). Colaboración D0. Providence, USA, junio 8-12, 1993. H.M. Fried, K. Kang, C.I. Tan, editores. World Scientific, 1994
"Bc Decays", B. Gómez, J.P. Negret, M. Zanabria. Reporte interno a la Colaboración D0, D0 Note 2073, febrero de 1994 (Colombia).
"E823 (D0 Upgrade): Magnetic Tracking". Colaboración D0. Propuesta a Fermilab, Fermilab-D0-upgrade-E-823. Octubre de 1993.
"Status of Fermilab E710", R. Rubinstein de la Colaboración E710, en Proceedings of the Vth Blois Workshop on Elastic and Diffractive Scattering. Providence, USA, junio 8-12, 1993. (Fermilab-conf-93/216-E).
"E823 (D0 Upgrade) D0 - beta", Colaboración D0, propuesta a Fermilab, mayo de 1993.
En Proceedings of the General Meeting of the American Physical Society (APS 93). Colaboración D0. Seattle, USA, marzo 22-26, 1993. American Institute of Physics, New York (USA).
En Proceedings of the 7th American Physical Society Division of Particles and Fields Conference (DPF 92). Colaboración D0. Fermilab, USA, noviembre 10-14, 1992. C.H. Albright et al, editores. World Scientific, 1993.
En Proceedings of the XXVI International Conference on High Energy Physics. Colaboración D0. Dallas, USA, agosto 6-22, 1992. J.R. Sanford, editor. AIP conference proceedings no 272. American Institute of Physics, New York (1993, USA).
"Status of EOI-2 at the SSC. EOI-2: Low pt Physics at the SSC", J. Orear de la Colaboración EOI-2, Nuclear Physics B (Proc. Suppl.), 25B, 261-265 (Europa, 1992).
"Measurement of pbar-p Elastic Scattering Parameters at sqrt s = 1.8 TeV", S. Shukla de la Colaboración E710, Nuclear Physics B (Proc. Suppl.), 25B: 11-18 (Europa, 1992).
"E823 (D0 Upgrade) Step 1 and Beyond", Colaboración D0, propuesta a Fermilab, mayo de 1992.
"GEM Letter of Intent". Colaboración GEM. SSCL-SR-1184. Noviembre de 1991, USA.
"Diffraction Dissociation pbar + p -> pbar + X at sqrt s=1.8 TeV", B. Gómez, B. Hoeneisen, J.P. Negret, reporte interno a la Colaboración E710, abril de 1991, Colombia.
"Elastic pbar-p Scattering at sqrt s = 1.8 TeV", Colaboración E710, Fermilab preprint FN-562, febrero de 1991.
"Analysis of Single Diffractive Data of Runs 554, 555, 556 of E710", B. Gómez, B. Hoeneisen, J.P. Negret, reporte interno a la Colaboración E710, diciembre de 1990, Colombia.
"Measurement of pbar-p Elastic Scattering and Total Cross Section at sqrt s=1.8 TeV", Colaboración E710, Nuclear Physics B (Proc. Suppl.) 19, p.431-432 (Europa, 1990).
"Status Report on Fermilab E710", Colaboración E710, Nuclear Physics B (Proc. Suppl.), 12, p.9-17 (Europa, 1990).
"Elastic Scattering and Total Cross Section at the Fermilab Collider", Colaboración E710, 8th Topical Workshop on Proton-Antiproton Collider Physics, Castiglione della Pescaia, Italia, 1989, editado por G. Belletini, A. Scribano (World Scientific, 1990, Singapur).
"Progress Report on the Analysis of Single Diffractive Events", B. Gómez, B. Hoeneisen, J.P. Negret, reporte interno a la Colaboración E710, agosto 1989 (Colombia).
"Proton Decay and Cosmic Neutrino Experiments Underground". y "Elementary Particle Physics", para las memorias del II Curso Internacional de Física de Partículas Elementales, agosto de 1988, Centro Internacional de Física, Bogotá (Colombia).
"Small t Physics at the Tevatron Collider", Colaboración E710, International Journal of Modern Physics, vol. 2, no. 4, p. 891-898 (1987, Singapur), y en proceedings del Madison Supercollider Workshop 1987:1 (QCD161:W591:1987, USA).
"Measurement of Total Cross Section and Small Angle Proton-Antiproton Elastic scattering", J. Orear de la Colaboración E710, Second International Conference on Elastic and Diffractive Scattering, New York, 1987, editado por K. Goulianos (Frontieres, 1988, Francia).
"Detection of Atmospheric Neutrinos in the HPW Experiment", tesis de Ph.D., 89 páginas, Purdue University. Microfiche UMI 88-14570-mc (1987, USA).
"Search for High Energy Muons from Cignus X-3", Colaboración HPW, Harvard University preprint 86-0093 (1986, USA).
"Search for a Time Modulated Muon Flux from Cygnus X-3 with the HPW Detector", Colaboración HPW, Bari Europhys. High En. 1985: 424 (QCD161:I48:1985).
"Search for Stellar Collapse by Multiple Neutrino Interactions During January 11 - February 11, 1984 Using the HPW Detector", Colaboración HPW, AIP conf. Proc. 126, p. 295-306 (1985, USA).
"Preliminary Reports from the HPW Experiment on Nucleon Decay", Colaboración HPW, Fifth Workshop on Grand Unification, Providence, RI, 1984, USA, editado por K. Kang, H. Fried, P. Frampton (World Scientific, Singapore, 1984).
"Search for Baryon Decay", Colaboración HPW, Proceedings on ICOBAN'84, Park City, Utah, USA, editado por D. Cline (U. of Wisconsin, USA, 1984).
"Preliminary Results from the HPW Decay Experiment", Colaboración HPW, en ICOBAN84:1 (QCD161:I396:1984, USA).
"HPW Search for Baryon Decay via Delayed Muon, Pion+ Decays", Colaboración HPW, 18th Cosmic Ray conference, Bangalore, India, agosto 22 de 1983.
"Total Cross Sectional Area of the Detector", Reporte Interno de la Colaboración HPW, (1983, USA).
"Operation of the HPW Proton Decay Experiment at Park City, Utah", Colaboración HPW, en ICOBAN'83, p.164-176, (INFN, Italia, 1983).
"Analytical Aspects of the Patterns of Simultaneous Hits of Idealized Cherenkov Light", Reporte Interno de la Colaboración HPW, (1982, USA).
"Calibration of the Gains of the Photomultiplier Tubes", G. Kalkanis, J. P. Negret, W. Worstell, Reporte Interno de la Colaboración HPW, (1982, USA).
"Search for Proton Decay - The HPW Deep Underground Water Cherenkov Detector", Colaboración HPW, Third Workshop on Grand Unification, Chapel Hill, North Carolina, USA, 1982, editado por P. Frampton, S. Glashow y H. Van Dam (Brikhauser, Boston, USA, 1982).
"Status of the HPW Nucleon Detector", Colaboración HPW, en proceedings de Argonne 1982, proton decay experiments, 131-149 (1982, USA).
"Analytical Study of the Uniform Flow in the Manifold Water Pipe", Reporte Interno de la Colaboración HPW, (1981, USA).
"The Harvard-Purdue-Wisconsin Proton Decay Detector", Colaboración HPW, Proceedings of Neutrino'81, 1, p. 215-223 (1981, USA).
"The Water Cherenkov Test Tank - A Progress Report", J.P. Negret, T.R. Palfrey, Reporte Interno de la Colaboración HPW, (1981, USA).
"En Busca de un Orden en el Universo", revista Naturaleza, 12, 3 (1981, México).
"Test in a Long Pipe Cherenkov Counter in the Proton Decay Experiment", Reporte, Departamento de Física, Purdue University (1980, USA).
"Three-Dimensional Reconstruction in Spark Chambers", Reporte, Departamento de Física, U. of Illinois (1978, USA).
"The Photoelectric Effect", Reporte, Departamento de Física, U. of Illinois, (1977, USA).
"Computations on a Model for Pulsar Synchrotron Radiation", Reporte, Departamento de Física, U. of Illinois (1976, USA).
"Design and Construction of a He-Ne Laser", Reporte, Departamento de Física, U. of Illinois (1975, USA).
C1.3 Otros escritos de circulación internacional
"Colombia at Fermilab", artículo y conferencia en el Fifth Symposium on Pan-American Collaboration in Experimental Physics, agosto de 1992 (Colombia).
"High Energy Physics in Developing Countries: Problems and Perspectives", B. Gómez, J. P. Negret, S. Torres, G. Violini, para la introducción a las memorias de los Cursos Internacionales de Física de Partículas Elementales del Centro Internacional de Física, septiembre de 1991 (Colombia).
"El Centro Internacional de Física y el sueño de Bolívar", Revista Española de Física, vol. 4, n 2, p 4 (1990, España).
"Colombia at Fermilab", junio de 1990, Fermilab (USA).
"El Centro Internacional de Física (CIF) y el Sueño de Bolívar, revista Interciencia, marzo 1989 (Venezuela).
C2. ARTICULOS EN REVISTAS O EN LIBROS DE CIRCULACION NACIONAL
C2.1 Artículos con refereo internacional
"Measurement of Proton-Antiproton Elastic Scattering at sqrt s= 1.8 TeV at Fermilab Tevatron Collider", Colaboración E710, Revista Colombiana de Física, vol .23, no.1, p. 43 (1991).
"Atmospheric Neutrinos in an Underground Detector", Revista Colombiana de Física, vol. 23, no. 1, p. 23 (1991).
C2.2 Otros escritos científicos de circulación nacional
"Experimental Studies of Hadrons Containing the b Quark", J.P. Negret et al, Revista Colombiana de Física, vol 27, no 1, p. 243 (1995).
"La Física de Caldas", revista Nucleares, IAN, vol. 4, no.7-8, p. 54, 1989.
"La Estabilidad de los Nucleones", aceptado para publicación en la revista Nucleares (IAN), junio de 1989.
"El Uso de un Detector Cherenkov en la Búsqueda del Decaimiento de Nucleones", contribución al Simposio Internacional de Física, Bogotá, enero 12-17 de 1981.
"Análisis y Uso de los Parámetros Ionosféricos Obtenidos en la Ionosonda de Popayán", J.P. Negret y Marco A. Solano, proyecto de grado, 421 páginas, U. del Cauca (1974).
C2.3 Otros escritos de circulación nacional
"Físicos descubren el quark top en Fermilab", B. Gómez, J.P. Negret, J.M.R. Roldán, artículo en la revista Innovación y Ciencia (volumen III - no. 2), agosto de 1994.
"El Final de una Falsa Utopía", artículo en la revista Texto y Contexto, no. 20, Universidad de los Andes, enero de 1993.
"Creatividad no se legisla por Decreto", periodico La Prensa, 17 de noviembre de 1990.
"¿De la Pre-ciencia a la Post-ciencia?", revista Nueva Frontera, 23 de abril de 1990.
"El Tercer Mundo: ¿Condenados a Ciencia de Tercera?", periodico El Espectador, 8 noviembre 1989.
"El CIF y el Sueño de Bolívar, periodico El Siglo, 25 de enero de 1989.
"Carta Abierta a los Participantes del Simposio", J.P. Negret et al, contribución al Simposio Internacional de Física, Bogotá, enero 12-17 de 1981.
C3. LIBROS
"Curso de Fotografía para Aficionados", autor, texto, 277 páginas, U. del Cauca, 1974 (Colombia).
C4. ESCRITOS POR EL DEPARTAMENTO DE FISICA
C4.1 Escritos para circulación externa
"Programa de Física Experimental de Altas Energías. Parte III", proyecto para Colciencias. B. Gómez et al, diciembre de 1999.
"Una Propuesta para un Sistema de Evaluación Profesoral", P. Binder, J.P. Negret, B. Oostra, J.M.R. Roldán, reporte, Universidad de los Andes, mayo de 1999.
"Propuesta de Doctorado en Ciencias Física", propuesta del Departamento de Física, elaborada por A. Camacho, B. Gómez, J.P. Negret, J.M.R.Roldán, julio de 1997.
"Programa de Física Experimental de Altas Energías. Parte II" (revisado), proyecto para Colciencias. B. Gómez, P. Mooney, J.P. Negret, J.M.R. Roldán, junio de 1996.
"Experimento D0 en el Colisionador de Fermilab. Parte II", reporte, Universidad de los Andes, octubre de 1995.
"Reporte Científico Final del Proyecto con Colciencias 1204-05-046-91 titulado: Programa de Física Experimental de Altas Energías", reporte a Colciencias, julio de 1995.
"Posgrados en la Facultad de Ciencias de Uniandes", mayo de 1995.
"Reflexiones Personales Acerca de Nuestra Facultad de Ciencias", abril de 1995.
"Docencia e Investigación con los Profesores de Planta del Departamento de Física", abril de 1995.
"Un Programa de Física Aplicada", octubre de 1994.
"Programa de Física Experimental de Altas Energías. Parte II", proyecto para Colciencias. B. Gómez, J.P. Negret, J.M.R. Roldán, febrero de 1994.
"Reporte de Juan Pablo Negret sobre un viaje financiado por Colciencias entre el 30 de mayo y el 11 de julio de 1992", reporte a Colciencias, marzo de 1993.
"Experimento D0 en el Colisionador de Fermilab. Parte I", reporte, Universidad de los Andes, febrero de 1993.
"Reporte Científico Final del Proyecto 1204-05-006-90 Patrocinado por Colciencias y Titulado: 'Estudio de Interacciones Protón-Antiprotón a Energías de 1800 GeV en el Colisionador de Fermilab'", reporte a Colciencias, abril de 1992.
"Investigación de un Experimento de Colisiones de Protones con Antiprotones a una Energía Total de 1800 GeV. Parte III", reporte, Universidad de los Andes, marzo de 1992.
"Proyecto de Escalafón de Profesores", reporte, octubre de 1991.
"Programa de Física Experimental de Altas Energías", B. Gómez, J.P. Negret, proyecto para Colciencias, septiembre de 1991.
"Investigación de un Experimento de Colisiones de Protones con Antiprotones a una Energía Total de 1800 GeV. Parte II", reporte, Universidad de los Andes, marzo de 1991.
"Física de Partículas Elementales en la Universidad de los Andes", reporte, Universidad de los Andes, septiembre de 1990.
"Investigación de un Experimento de Colisiones de Protones con Antiprotones a una Energía Total de 1800 GeV", reporte, Universidad de los Andes, febrero de 1990.
"Estudio de Interacciones Protón-Antiprotón a Energías de 1800 GeV en el Colisionador de Fermilab", proyecto para Colciencias, junio de 1989.
C4.2 Escritos para circulación interna
"Predicciones sobre Cursos, Tesis y Seminarios en los Próximos Semestres", marzo de 1997.
"Desventajas y Riesgos de Iniciar Ahora un Programa de Magister en el Departamento de Física", febrero de 1996.
"El Doctorado de Física en Uniandes - Comentarios", junio de 1993.
"Propuesta del Grupo de Altas Energías para llevar a cabo un programa de estudios de doctorado en física con la participación de Oscar Ramirez", proyecto, abril de 1993.
"Programa de Doctorado", reporte, febrero de 1991.
D. APORTES A LA COMUNIDAD ACADEMICA Y DISTINCIONES DENTRO DE LA MISMA
D1. CONFERENCISTA EN SIMPOSIOS, CONGRESOS Y OTROS EVENTOS
D1.1 Conferencista invitado por fuera de la Universidad de los Andes
D1.1.1 En congresos y simposios
"El Descubrimiento del Quark Top", conferencia en el II Taller Nacional de Fenomenología, septiembre de 1995 (Colombia).
"El Descubrimiento del Quark Top", conferencia plenaria en el XVI Congreso Nacional de Física, junio de 1995 (Colombia).
"El Descubrimiento del Quark Top", conferencia en la III Semana Técnica de Ingeniería Química. Universidad de América, abril de 1995 (Colombia).
"Colombia at Fermilab", conferencia en el Fifth Symposium on Pan-American Collaboration in Experimental Physics, agosto de 1992 (Colombia).
"Dispersión Protón-Antiprotón a 1800 GeV en el Colisionador de Fermilab", conferencia en la Séptima Escuela Nacional de Física Teórica, junio de 1991 (Colombia).
"Proton-Antiproton Scattering at Fermilab", conferencia en el IV Symposium on Pan-American Collaboration in Experimental Physics, noviembre 1989 (Argentina).
"Experimental High Energy Physics in the Andean Region", conferencia en el IV Simposium on Pan-American Collaboration in Experimental Physics, noviembre 1989 (Argentina).
"Proton Decay and Cosmic Neutrino Experiments Underground", conferencia en el II Curso Internacional de Partículas Elementales, Centro Internacional de Física, agosto de 1988 (Colombia).
"Elementary Particle Physics", conferencia en el II Curso Internacional de Partículas Elementales, Centro Internacional de Física, agosto de 1988 (Colombia).
D1.1.2 En otros eventos
"Tests on the Optical Fiber Coupler", reporte al Muon Group de la Colaboración D0, julio de 1998.
"Colombia y el Quark Top", conferencia en la Universidad Central, abril de 1996 (Colombia).
"Colombia y el Quark Top", conferencia en la sede del Planetario de Barranquilla, octubre de 1995 (Colombia).
"El Modelo Estándar", conferencia en Expociencia 93, octubre de 1993 (Colombia).
"En Busca de las Claves del Universo: La Física de Partículas Elementales", conferencia en la Academia Dominicana de Ciencias, Santo Domingo, julio de 1993 (República Dominicana).
"Rayos Cósmicos y el Destino del Universo", conferencia en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo, julio de 1993 (República Dominicana).
"Materia y Antimateria en Colisión", conferencia en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, Santo Domingo, julio de 1993 (República Dominicana).
"Cosmología y Partículas Elementales", conferencia en la Universidad Metropolitana de Barranquilla, marzo de 1993 (Colombia).
"El Modelo Estándar", conferencia en Expociencia 91, octubre de 1991 (Colombia).
D1.2 Conferencista (no invitado) por fuera de la Universidad de los Andes
D1.2.1 En simposios y congresos
"Estudios Experimentales de Hadrones que Contienen el Quark b", conferencia en el XVI Congreso Nacional de Física, junio de 1995 (Colombia).
"Interacciones Protón-Antiprotón a Energías de 1800 GeV en el Colisionador de Fermilab", conferencia en el XIII Congreso Nacional de Física, agosto 1989 (Colombia).
"A Glimpse into the Future of Neutrino Astrophysics", en la Escuela Invernal de Física - Cosmología y Partículas Elementales, Universidad de Puerto Rico, Rio Piedras, marzo 1988 (Puerto Rico).
D1.2.2 En otros eventos
"Ciencias Básicas en Colombia", reporte e intervención en el Primer Simposio Nacional de Ciencias Básicas, enero de 1992 (Colombia).
"Física de Partículas Elementales sin Aceleradores", conferencia en el Centro Internacional de Física, mayo de 1990 (Colombia).
"El Doctorado en Colombia", escrito e intervención en el Seminario Internacional sobre Políticas de Educación Doctoral", abril de 1990 (Colombia).
"Partículas Elementales", serie de conferencias en el Instituto de Asuntos Nucleares, octubre-noviembre 1989 (Colombia).
"Qué son las Partículas Elementales?", conferencia en el Instituto de Asuntos Nucleares, octubre 1989 (Colombia).
"Óptica de Aceleradores Electrostáticos", conferencias en el Instituto de Asuntos Nucleares, julio 1989 (Colombia).
"Estabilidad del Protón y Rayos Cósmicos", conferencia en el Instituto de Asuntos Nucleares, julio 1989 (Colombia).
"Test in a Long Pipe Cherenkov Counter in the Proton Decay Experiment", conferencia, Departamento de Física, Purdue University (1980, USA).
"Three Dimensional reconstruction in Spark Chambers", conferencia, Departamento de Física, U. of Illinois (1978, USA).
D1.3 Algunas conferencias en la Universidad de los Andes
"Colisiones Protón-Antiprotón: Selección de Eventos", conferencia en el seminario Fronteras de Altas Energías, marzo de 2000.
"El Detector Central del Experimento D0", conferencia en el seminario Fronteras de Altas Energías, octubre de 1999.
"En las Fronteras de la Física a Comienzos del Nuevo Siglo", conferencia en el seminario Fronteras de Altas Energías, abril de 1999.
"El Descubrimiento del Quark Top", conferencia en el Coloquio del Departamento de Física, octubre de 1995.
"El Descubrimiento del Quark Top", mesa redonda con toda la comunidad uniandina, marzo de 1995.
"La Física de F.J. de Caldas", conferencia en el Coloquio del Departamento de Física, enero de 1995.
"Física B", conferencia en el seminario Fronteras de Altas Energías, septiembre de 1993.
"Colisiones Materia-Antimateria", conferencia en el Coloquio del Departamento de Física, octubre de 1992.
"Cinemática y Reglas de Feynman", conferencia en el seminario Fronteras de Altas Energías, octubre de 1992.
"En las Fronteras de las Altas Energías", conferencia en el Coloquio del Departamento de Física, noviembre de 1991.
"Interacción Materia-Radiación y Detectores de Radiación", conferencia en el seminario Fronteras de Altas Energías, octubre de 1991.
"Fermilab: En Busca de las Claves del Universo", conferencia en el Coloquio del Departamento de Física, noviembre de 1990.
"Física Subterránea y Rayos Cósmicos. En la Frontera entre Física Experimental e Ingeniería", conferencia en la Facultad de Ingeniería, septiembre de 1990.
"Estabilidad del Protón y Rayos Cósmicos", conferencia en el Coloquio del Departamento de Física, marzo de 1989.
D3. PROFESOR INVITADO A OTRAS INSTITUCIONES COMO PROFESOR DE UNIANDES
Investigador Visitante (junio-julio de 1999) en Fermilab (USA) como participante de la Colaboración Experimental D0. Trabajo de software para el detector mejorado.
Investigador Visitante (junio-julio 1998) en Fermilab (USA) como participante de la Colaboración Experimental D0. Trabajo de hardware para el detector mejorado.
Investigador Visitante (julio de 1997) en Fermilab (USA) como participante de la Colaboración Experimental D0. Trabajo de análisis de datos y de software para el detector mejorado.
Investigador Visitante (julio de 1996) en Fermilab (USA) como participante de la Colaboración Experimental D0. Trabajo de análisis de datos.
Profesor Visitante (diciembre de 1995) en la Universidad San Francisco de Quito, Ecuador, para colaborar en investigación con colegas de la Colaboración Experimental D0.
Investigador Visitante (marzo-julio de 1994) en Fermilab (USA) como participante de la Colaboración Experimental D0. Trabajo de software, toma y análisis de datos.
Investigador Visitante (junio-julio de 1992) en Fermilab (USA) como participante de la Colaboración Experimental D0. Toma y análisis de datos.
Científico Invitado (mayo-agosto 1990) en Fermilab (USA) trabajando en análisis de los datos del Experimento E710.
D4. ORGANIZACION DE EVENTOS CIENTIFICOS
Miembro del Comité Asesor Internacional y del Comité Organizador del Quinto Simposio de Colaboración Panamericana en Física Experimental, agosto de 1992, Cartagena, Colombia.
Miembro del Comité Organizador de la Séptima Escuela Nacional de Física Teórica, junio 2-8 de 1991, Bogotá, Colombia.
Miembro del Comité Organizador de la Reunión Regional sobre Física Fundamental en la Región Andina, Centro Internacional de Física (CIF), abril 1-4 de 1991, Bogotá, Colombia.
Co-organizador y Director Académico del II Curso Internacional de Física de Partículas Elementales, Centro Internacional de Física (CIF), agosto 15-26 de 1988, Bogotá, Colombia.
D5. CARGOS Y NOMBRAMIENTOS EN SOCIEDADES CIENTIFICAS Y PROFESIONALES
Miembro desde 1991 del Executive Committee (rebautizado luego como Institutional Board) de la Colaboración Experimental Internacional D0.
Vocero ante la Colaboración Experimental Internacional D0 en representación del Grupo de Física de Altas Energías de la Universidad de los Andes (1991-1995).
Vocero ante la Colaboración Experimental Internacional E710 en representación del Grupo de Física de Altas Energías de la Universidad de los Andes (1989-1992).
Miembro del Comité Internacional para la Física Fundamental en la Región Andina (1991-1994).
Presidente (1990) y Secretario Ejecutivo (1989) de la Asociación Pro-Centro Internacional de Física (ACIF), Colombia.
Coordinador de Programas en Física de Altas Energías (1989-1990) del Centro Internacional de Física (CIF), Colombia.
Miembro (1990-1996) de la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia (ACAC), Colombia.
Miembro (1989-1996) de la Sociedad Colombiana de Física, Colombia
Miembro (1984-1996) de la Asociación Pro-Centro Internacional de Física, Colombia.
Miembro desde 1978 de la American Physical Society (APS), USA.
D6. PREMIOS Y DISTINCIONES
Promovido por la Universidad de los Andes a la categoría de Profesor Titular, septiembre de 1997.
Reconocimiento como miembro del Grupo de Altas Energías por el Consejo de la Facultad de Ciencias de Uniandes al recibir "una distinción por publicación meritoria como reconocimiento a su trabajo Observation of the Top Quark", diciembre de 1996.
Seleccionado por Colciencias (1996) para renovar su participación en el Programa Especial de Estímulos a Investigadores (Colombia).
Reconocimiento por parte de la Sociedad Colombiana de Física "por las contribuciones hechas por el grupo que usted dirige a uno de los descubrimientos más importantes para la física, como es la observación del quark top", marzo de 1995.
Reconocimiento por parte del Consejo Directivo de la Universidad de los Andes "por su participación en la investigación que ha conducido al descubrimiento del quark top, suceso de mayor importancia en la física durante la última década", marzo de 1995.
Seleccionado por Colciencias en la primera convocatoria (1994) del Programa Especial de Estímulos a Investigadores (Colombia).
Miembro desde 1980 de Sigma Pi Sigma, sociedad honorífica de física, USA.
Meritorias asignaciones como Asistente de Investigación y Enseñanza en Purdue University y University of Illinois (USA) (1976-1986).
Recipiente de Beca de la Fundación de Rotary International para realizar estudios de postgrado en física en University of Illinois (1975-1976).
Recipiente de premio como co-autor del mejor trabajo en competencia nacional sobre telecomunicaciones organizada por la embajada de Italia y AEBI, Colombia, 1975.
D7. OTROS
Coordinador de Comisión en "Jornada de Trabajo sobre la Investigación en la Universidad de los Andes", noviembre 25 de 1994, Bogotá, Colombia.
Miembro del grupo representante de Uniandes en el Primer Simposio Nacional de Ciencias Básicas, enero 22-24 de 1992, Buga, Colombia.
Miembro del grupo representante de Uniandes en el Seminario sobre Políticas de Doctorados en Física en Colombia, noviembre 29 - diciembre 1 de 1991, Melgar, Colombia.