Juan Pablo Negret Arboleda

Actividades Recientes en Docencia 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Horarios para el Semestre 2005-I

 

Juan Pablo Negret

 

 

 

 

 

 

 

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

 

 

 

 

 

 

8:00

 

 

 

 

 

8:30

Preparación

Preparación

Investigacion

Preparación

Preparación

9:00

de clases

de clases

de análisis

de clases

de clases

9:30

del día

del día

de la física

del día

del día

10:00

Física 4

Física 4

en el experimento

Física 4

Física 4

10:30

O-101

O-101

D0 de Fermilab

O-201

O-101

11:00

Física Atómica

Física Atómica

 

Física Atómica

Física Atómica

11:30

AU-404

AU-404

 

AU-404

AU-404

12:00

 

 

 

 

 

12:30

 

 

 

 

 

1:00

 

 

 

 

 

1:30

 

 

Consejo del

 

 

2:00

Horas

Horas

Departamento

 

 

2:30

de

de

o

 

 

3:00

atención

atención

Foro de

 

 

3:30

en oficina

en oficina

Docencia

 

 

4:00

Coloquio

 

Seminario de

 

 

4:30

de

 

Altas Energías

 

 

5:00

Física

 

Reunión de

 

 

5:30

 

 

Grupo de A.E.

 

 

6:00

 

 

 

 

 

6:30

 

 

 

 

 

7:00

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Código de

Salón de clase

 

 

 

 

colores:

Oficina H-313

 

 

 

 

 

Salón de reuniones

 

 

 

 

 

Dentro y fuera

 

 

 

 

 

de oficina

 

 

 

 

 

 

 

 


En el semestre 2005-I dicto los siguientes cursos: Física 4 (FISI-1040) y Física Atómica y Molecular (FISI-2350).

Colaboro con el Seminario "Fronteras en Altas Energías" (FISI-3101, FISI-4101).

Colaboro con la Iniciativa Uniandes-Fermilab en relación con el programa de doctorado en física experimental de altas energías.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Durante el semestre 2004-II dicté los siguientes cursos: La Física de Star Trek (FISI-1006B) y El Universo Temprano (FISI-4094). Colaboré con el Seminario "Fronteras en Altas Energías" (FISI-388, FISI-470). Colaboré con la Iniciativa Uniandes-Fermilab en relación con el programa de doctorado en física experimental de altas energías.

Durante el semestre 2004-I dicté los siguientes cursos: La Física de Star Trek (FISI-1006B) y Física Subatómica (FISI-3150). Colaboré con el Seminario "Fronteras en Altas Energías" (FISI-388, FISI-470). Colaboré con el plan de renovar e innovar la documentación para cursos experimentales y experimentos demostrativos por medio de videos y fotografías y páginas web. Asesoré a un estudiante de la carrera de física en su Proyecto de Grado.

Durante el semestre 2003-II dicté los siguientes cursos: La Física de Star Trek (FISI-108B), Partículas Elementales (FISI-439) y un módulo de Introducción a la Física (FISI-105). Colaboré con el Seminario "Fronteras en Altas Energías" (FISI-388, FISI-470). Desarrollé varios experimentos demostrativos nuevos, principalmente en física moderna. Colaboré con la Iniciativa Uniandes-Fermilab en relación con el programa de doctorado en física experimental de altas energías. Asesoré a un estudiante de la carrera de física en su Proyecto de Grado.

Durante el semestre 2003-I dicté los siguientes cursos: Física I (FISI-116B, secciones 21 a 25) y Electromagnetismo (FISI-230). Colaboré con el Seminario "Fronteras en Altas Energías" (FISI-388, FISI-470). Desarrollé El Museo como ayuda para estudiantes de primeros semestres. Asesoré dos Proyectos de Grados de dos estudiantes de la carrera de física.

Durante el semestre 2002-II dicté los siguientes cursos: Física I (FISI-116B, secciones 26 a 29) y Partículas Elementales (FISI-439). Colaboré con el Seminario "Fronteras en Altas Energías" (FISI-388, FISI-470). Además coordiné este Seminario.

Durante el semestre 2002-I dicté los siguientes cursos: Física I (FISI-116, secciones 16 a 20) y Física Subatómica (FISI-360). Colaboré con el Seminario "Fronteras en Altas Energías" (FISI-388, FISI-470). Además colaboré con el Departamento como Coordinador de Laboratorios.

Durante el semestre 2001-II dicté los siguientes cursos: Física I (FISI-116, secciones 21 a 25) y Física Atómica y Molecular (FISI-215). Además colaboré con el Seminario "Fronteras en Altas Energías" (FISI-388, FISI-470). Además colaboré con el Departamento como Coordinador de Laboratorios.

Durante el semestre 2001-I dicté los siguientes cursos: Física II (FISI-126, secciones 16 a 20), Electromagnetismo (FISI-230) y Laboratorio Intermedio (FISI-259). Además colaboré con el Seminario "Fronteras en Altas Energías" (FISI-388, FISI-470).

Durante el semestre 2000-II dicté los cursos:  Física III (FISI-136, secciones 21 a 25) y Laboratorio Avanzado (FISI-401). Colaboré con el Seminario "Fronteras en Altas Energías" (FISI-388, FISI-470).

Durante el semestre 2000-I dicté los cursos: Física II (02126, secciones 21 a 24); Mecánica (02210); Seminario "Fronteras en Altas Energías"(02470).

 

Información Adicional

Cursos y seminarios

- Cursos de física general para estudiantes de ciencias e ingenierías: Física I (mecánica), Física II (mecánica, ondas, fluidos, termodinámica), Física III (electricidad y magnetismo), Física IV (óptica y física moderna). Ha dictado uno de estos cursos durante todos los semestres desde su vinculación a Uniandes en 1989.

- Cursos para estudiantes de la carrera de física: Introducción a la Física, Mecánica, Mecánica Clásica I, Mecánica Clásica II, Electromagnetismo, Programación en Física, Métodos Matemáticos en Física, Laboratorio Intermedio, Laboratorio Avanzado, Mecánica Cuántica I, Mecánica Cuántica II, Física Atómica y Molecular, Física Subatómica (nuclear y de partículas elementales).

- Cursos para estudiantes del posgrado de física: Laboratorio Avanzado, Partículas Elementales.

- Seminarios avanzados de física: Mecánica Cuántica Relativista, Fronteras en Altas Energías.

- En su labor como Coordinador de Laboratorios (2001-2002) reorganizó el dictado de las prácticas de los cursos experimentales para ingenierías; organizó el primer inventario completo y sistematizado de equipos y elementos; ayudó a diseñar las instalaciones de los nuevos laboratorios en el edificio B; propuso y diseñó un laboratorio para el procesamiento fotográfico; elaboró un pedido por valor de US$130 000 para importar nuevos miles de equipos y elementos para todos los laboratorios.

- Desarrolló (2001-2002) y lideró una iniciativa para diseñar e implementar experimentos demostrativos para las clases magistrales de los cursos de física general. Ayudó a desarrollar experimentos demostrativos para Física I.

- Como Coordinador del curso Física I en el semestre 2002-I, realizó reuniones frecuentes entre los profesores de las magistrales para ayudar a uniformizar exámenes y criterios. Al final del semestre escribió un reporte con estudios estadísticos que resaltan problemas y ayudan a encontrar soluciones.

- Lideró (2000-2001) la mejora y reorganización de los cursos Laboratorio Intermedio y Laboratorio Avanzado. Escribió mini-guías para la mayoría de los experimentos. 

- Innovaciones y aportes: adaptó e introdujo (1989) a los cursos Introducción a la Física, Física Subatómica y seminario Fronteras de Altas Energías, un programa y material docente desarrollado en la Oficina Educativa de Fermilab sobre ciertos tópicos de la física moderna (que incluyen relatividad, cosmología, partículas elementales, aceleradores, detectores).

- Creación de nuevos cursos: Fronteras en Altas Energías (seminario avanzado de física), en el segundo semestre de 1991, que ayuda a dictar desde entonces. Colaboró en el diseño de Física Experimental I, nueva secuencia (1996), para estudiantes de física general. Rediseñó el curso Física Experimental IV para estudiantes de física general (1998). Colaboró (2001) en el diseño de los cursos para estudiantes pre-universitarios Preludio a Ciencias.  

Material docente y otras ayudas docentes

- Fue pionero (a partir de 2000) en el uso de internet en la docencia en el Departamento de Física. Implementó páginas web para sus cursos, creó oferta de enlaces útiles en otros sitios en internet y los usó durante el dictado de las clases.  

- En su capacidad de Coordinador de Laboratorios (2001-2002) implementó una serie de medidas para fortalecer los reglamentos para los estudiantes, mejorar la programación de las prácticas y guiar a los nuevos profesores de cursos de física experimental. 

- Implementó (2001-2002) una iniciativa de modernizar la documentación para los cursos experimentales y los laboratorios. Esto incluyó el desarrollo de páginas web y una mini-biblioteca.

-Escribió (1998) "Guía para Profesores de Secciones de Problemas", panfleto (4 páginas) para profesores de las secciones de problemas de los cursos de física general; "Guía para Monitores" (2000), panfleto (2 páginas) para estudiantes monitores encargados de calificar exámenes de cursos de física general.

- Rediseño las prácticas y re-escribió las guías para el curso Física Experimental IV (1998).

- Colaboró en la elaboración de las guías para el manual y las guías de las prácticas del nuevo curso de Física Experimental I, nueva secuencia (1996).

- Escribió (1992) "Guía para Estudiantes de los Cursos de Física", panfleto (2 páginas) para sus estudiantes de los cursos de física general.

- Escribió (1989) "Física de Partículas Elementales", artículo (10 páginas) para sus estudiantes del curso Introducción a la Física.

- Trajo a Uniandes e introdujo (1989) en los cursos de física general el uso de material en videocintas desarrollado en Caltech (The Mechanical Universe and Beyond).

- Ha traído a Uniandes (1989-presente) videocintas educativas desarrolladas en Fermilab para ser utilizadas en docencia (cursos Introducción a la Física, Física Subatómica, seminario Fronteras de Altas Energías).

- Ha traído a Uniandes desde Fermilab (1988-1993) afiches y fotografías que se han utilizados para montar (en stands) exhibiciones científicas divulgativas dentro y fuera de la Universidad. Ha montado videos con el mismo fin.

- En conexión con su actividad investigativa, su iniciativa fue definitiva en la donación e instalación (1990) de un completo computador Vax 11/730 (con gran cantidad de equipo periférico y con capacidad multiusuarios), con el cual se creó el centro de cómputo del Departamento, equipo utilizado en docencia (curso de Programación en Física) y en proyectos de grado.

- A través de un proyecto suyo de investigación, Colciencias financió (1992) un computador Macintosh Classic II utilizado también para la docencia.

- A través de un proyecto suyo de investigación, la Biblioteca Central se suscribió (1993-1996) a dos importantes revistas avanzadas de física utilizadas en investigación y docencia (curso de Física Subatómica y seminarios avanzados Fronteras de Altas Energías y Campos Cuánticos).

- A través de varios proyectos de investigación y de su gestión, la Biblioteca Central y el Departamento de Física han adquirido (por compra o donación de Fermilab), docenas de libros y revistas de física utilizadas en investigación y docencia.

- A través de un proyecto suyo de investigación, Colciencias financió (1994) la compra de un valioso (alrededor de 60 mil dólares) y poderoso sistema de computación alrededor de un Vaxstation 4000/90, incluyendo periféricos y con capacidad para multiusuarios, que también se utilizó en docencia y proyectos de grado.

- En conexión con su actividad investigativa, contribuyó a la donación (1990) por parte de Fermilab y Cornell University, de valioso equipo para el curso Laboratorio Avanzado para estudiantes de física.

- A través de un proyecto suyo de investigación, el Departamento de Física adquirió (1994) una fotocopiadora y un fax (1995) para uso general, incluida la docencia.

- En conexión con su actividad investigativa y gracias a su gestión, Fermilab donó al Departamento (1995) un valioso equipo de laboratorio (alrededor de 40 mil dólares) para ser utilizado en investigación y docencia (Laboratorio Avanzado y Fronteras en Altas Energías).

- Colaboró (1994 -95) en el diseño y adecuación de un salón para un nuevo Laboratorio Avanzado de Física.

- A través de un proyecto suyo de investigación, Colciencias financió (1995) un terminal/microcomputador Macintosh Performa 630 utilizado para docencia e investigación.

Otras actividades docentes

- Lideró (2001) una serie de reuniones entre profesores de toda la Facultad de Ciencias para el desarrollo de un documento para un Reglamento Modelo para Programas de Doctorado en Ciencias en Uniandes

- Como profesor de Uniandes, ha participado en muchos jurados para evaluar trabajos de grado para estudiantes de la carrera de física o de la maestría de física de Uniandes y de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá.

- Desde 1991 fue uno de los principales diseñadores e impulsores de un proyecto para un programa de doctorado en el Departamento de Física, aprobado por el Consejo Directivo de la Universidad en julio de 1997 y por el Ministerio de Educación de Colombia por resolución 2332 del 3 de julio de 1998.

- En 1996 negoció con University of Rochester y Michigan State University sendos convenios de cooperación con Uniandes para realizar un programa conjunto de doctorado en física.

- Miembro (200 - presente) del Comité de Pregrado del Departamento de Física, cuyas tareas incluyen la administración del actual curriculum del pregrado.

- Miembro (1997-2000) del Comité de Posgrado del Departamento de Física, cuyas tareas incluyen la administración del actual currículo de posgrado (maestría en física y doctorado en física) y colaborar en la implementación y administración de los programas.

- Como renovador (en 1988) y líder del Grupo de Física de Altas Energías de Uniandes, ha colaborado en el desarrollo profesional de investigadores y a la formación de muchos estudiantes de posgrado y pregrado. Trece físicos o ingenieros de posgrado (incluyendo dos de posdoctorado) se han beneficiado directamente de su labor, especialmente ocho que, gracias a su gestión, han permanecido como asistentes profesionales del Grupo como residentes en el laboratorio Fermilab. Además, docenas de estudiantes de pregrado de física han sido colaboradores, varios de los cuales han elaborado trabajos de grado relacionados con el trabajo del Grupo. Gracias a su gestión, estas personas han asistido desde 1988 (a nivel nacional e internacional) a docenas de escuelas, talleres, congresos y simposios avanzados. Ha tenido la satisfacción de ver cómo los estudiantes han alcanzado posteriormente muchos éxitos profesionales.

- Posdocs (físicos con grado reciente de PhD) que han trabajado en investigación bajo su supervisión en el Grupo de Altas Energías:

- Luis N. Granda (agosto 1991 - abril 1992), residente en Fermilab. En la actualidad Profesor de Planta del Departamento de Física de la Universidad del Valle, Cali.

- Manuel Zanabria (julio 1993 - marzo 1995). Luego (1995-2000) fué Profesor de Planta del Departamento de Física de la Universidad de los Andes. En la actualidad es profesor en un college en Chicago, USA.

- Físicos e Ingenieros de posgrado que han trabajado (en calidad de asistentes profesionales) bajo su supervisión en el Grupo de Altas Energías:

- Iván Caballero (2001-presente). En la actualidad estudiante de la maestría en física.

- Carlos Avila (enero 1989 - agosto 1990), residente en Fermilab. En la actualidad Profesor de Planta del Departamento de Física de la Universidad de los Andes.

- Juan Pablo Fernandez (enero - agosto 1992). Posteriormente ha hecho postgrados en USA.

- Rafael Gómez S. (febrero 1995 - julio 1997), residente en Fermilab. En la actualidad estudiante de doctorado en Purdue University, USA.

- Carlos Marín (febrero - mayo 1992), residente en Fermilab. En la actualidad Profesor de Planta de física en la Universidad San Francisco de Quito, Ecuador.

- Daniel Mendoza (agosto 1991 - enero 1996), residente en Fermilab. En la actualidad ingeniero residente en Fermilab.

- Luis Arturo Montes (septiembre 1991 - agosto 1992), residente en Fermilab. Recibió PhD en física de University of Notre Dame, en la actualidad trabaja en California, USA.

- Raúl Panqueva (agosto 1991 - febrero 1992), en la actualidad estudiante en la maestría de física en Uniandes.

- Oscar Ramirez (marzo 1993 - enero 1995), residente en Fermilab. En la actualidad reside en Cali, Colombia.

- Aldo Romero (enero - mayo 1991). Hizo estudios de PhD en física en University of California, USA.

- Juan Carlos Sanabria (octubre 1989 - junio 1991), residente en Fermilab. En la actualidad Profesor de Planta del Departamento de Física de Uniandes.

- Algunos estudiantes de pregrado de física, como asistentes o haciendo trabajos de grado, bajo la supervisión de alguno de los profesores del Grupo de Altas Energías: Carlos Avila, Alexander Berenstein, José Omar Castaño (UPN), Heider Castro, Julián Gómez, Iván Fernando González, Rafael Gonzales, José Fernando Lizarazo, Marcela Loboguerrero, Jorge Millán, Eduardo Pontón, Jorge Luís Ríos, Diego Francisco Rodriguez (UPN), Ricardo Rodríguez, Rodrigo Silva, Patricia Soto, César Yepes.